El tren a Nos paraliza ante formalizaciones por accidente con fallecidos
Sindicato asegura que trabajador imputado no tiene responsabilidad en choque del miércoles y critica seguridad. Ayer fueron sepultadas los dos víctimas.
Leo Riquelme
Con los torniquetes bloqueados se encontraron ayer en la mañana los usuarios que llegaron hasta la Estación Central para abordar el Tren Santiago-Nos. El servicio no circuló ayer debido a que los maquinistas de la Federación Nacional Ferroviaria de Tracción paralizaron en señal de rechazo a la formalización de un afiliado, la persona que conducía la máquina de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) que chocó el miércoles con un convoy de Fepasa, lo que dejó dos personas fallecidas en la compañía de carga.
La decisión gremial fue adoptada en la madrugada y comunicada por EFE a sus usuarios en sus redes sociales a las 7.01 horas. Según el presidente de la empresa fiscal, Eric Martin, estuvieron en conversaciones todo el día para destrabar la movilización, no siendo posible.
En la tarde la federación nacional informó que el servicio se mantendrá sin operar hasta que la compañía entregue garantías de seguridad para los trabajadores.
"Ellos están en una situación de mucha congoja", dijo antes Martin aludiendo a la formalización del funcionario, aunque precisó que buscarían soluciones "complementarias" para mitigar el impacto en sus usuarios, si es que el paro sigue.
El maquinista se encuentra bajo reclusión domiciliaria nocturna desde el sábado, cuando fue imputado junto a un controlador de EFE por el delito de "ignorancia culpable, imprudencia o descuido en las vías que causa involuntariamente lesiones, daños o muertes de personas".
El maquinista y los dirigentes gremiales criticaron la decisión de la Fiscalía de imputarle un delito, pues aseguran que la autorización para usar esa vía a la altura de San Bernardo durante una prueba en la madrugada del miércoles la entregó el funcionario de control.
Este último, según informó la fiscal Pamela Torres en la audiencia del sábado, "olvidó" que por ese carril venía desde Rancagua el convoy de Fepasa con 1.346 toneladas de cobre, un viaje que se hacía de la división El Teniente. El trabajador habría dicho que el descuido era por "la carga de trabajo al cual está expuesto".
De acuerdo a la persecutora, en tanto, el maquinista "tardó más del tiempo necesario" en realizar una maniobra de contramarcha del tren, que estaba en pruebas para su puesta a punto para entrar en operaciones a fines de mes en el servicio entre Santiago y San Fernando.
Funerales de víctimas
En Pudahuel y en El Sauce, en la comuna de Malleco, se realizaron ayer respectivamente las exequias de los trabajadores de Fepasa fallecidos en el choque: el maquinista José Bonín, de 58 años, y Daniel Vega, de 43.
Al funeral del capitalino concurrieron trabajadores, quienes destacaron que Bonín era "muy querido" por sus colegas, pues se trataba de un antiguo dirigente sindical de la firma.
"Lo que esperamos como familia es que se descubra la verdad completa (...) y que se haga justicia", dijo a TVN su cuñado, Ariel González.
En La Araucanía, un amigo de Vega, Darío Bello, contó que se trataba de un amante de la pesca, que estaba radicado en Santiago pero que "tenía un proyecto conversado con sus hijas y su mamá" para volver a radicarse en esa zona próximamente.