Temporal arrasa con quincena de embarcaciones en Quetalmahue
Más de una decena de alertas se registraron en Chiloé por el sistema frontal.
Más de una decena de eventos de connotación se abordaron en las últimas horas en la provincia, producto del sistema frontal frío que dejó su pesado lastre en el territorio. Desde la afectación de una quincena de embarcaciones en Quetalmahue (Ancud), hasta remociones en masa con evacuaciones movilizaron a los equipos de emergencia.
El frente dejó desde el jueves hasta ayer 69,9 milímetros de agua caída y ráfagas de viento de casi 40 kilómetros por hora, según la unidad agrometeorológica del INIA en Pid Pid (Castro), mientras las estaciones en línea de la Dirección Meteorológica de Chile en Ancud y Quellón, marcaron 39,9 y 39,6 mm, respectivamente, como también rachas de hasta 64 km/h en el sur de la Isla.
Sin embargo, en el sector de Faro Corona en la comuna del Pudeto fue donde más fuerte se sintió el viento. Como informó el capitán de puerto de Ancud, Sebastián Gysling, "la máxima intensidad registrada en Faro Corona fue de 66,6 km/h de manera sostenida y con una racha máxima de 103,7 km/h, registrada alrededor de las 20 horas del jueves".
Este escenario igual fue reportado por el delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño, al entregar el balance sobre esta contingencia.
"En Ancud se registró la afectación de más de una decena de embarcaciones en Quetalmahue producto de las marejadas, mientras que en el radio urbano se registraron voladuras de techo", acotó el personero, detallando el encargado de Emergencia de Ancud, Walter Muñoz, que los desprendimientos de techumbre "movilizaron a Bomberos en 3 domicilios, en calle Los Alerces, Prat y Las Américas".
Con relación a los daños en la naves menores, el presidente del Sindicato de Pescadores de Quetalmahue, Alejandro Álvarez, precisó que fueron 14 los navíos siniestrados, 4 de ellos con pérdidas totales.
"Esto significará que las familias estarán semanas sin poder trabajar, tratando de costear las reparaciones. Por ello, pedimos que se concrete un proyecto para resguardar el borde costero, el cual pedimos por años. Incluso, en septiembre del 2022 llegaron autoridades a realizar un levantamiento de los requerimientos nuestros, pero desde esa fecha no se ha realizado nada, ni sondeos ni estudios de marea", recalcó el dirigente.
También en la comuna ancuditana se produjeron cortes de energía eléctrica, tanto en Nal como Coipomó, este último generado por la caída de un rayo en un predio particular. Justamente, su dueña, Lorena Catalán, describió que aún están temerosos por esta experiencia.
"Me encontraba en el computador cuando alrededor de las 15.30 del jueves sentí una luz muy potente que me encandiló, así que por instinto me cubrí, llegando después el ruido que fue horrible. Se movió toda la casa", apuntó la vecina, añadiendo que los 3 ocupantes del domicilio y las 2 mascotas no resultaron lesionados, solo "muy asustados".
En Castro, se generó una remoción en masa en el sector Los Aromos de Nercón, afectando a una vivienda, ante lo cual "una persona fue trasladada a una residencia de familiares, mientras un equipo emergencia comunal hace seguimiento al hecho", explicó el delegado Malagueño, añadiendo "que es el segundo evento de esta naturaleza que ocurre esta semana en el área", advirtiendo que movimientos de tierra en puntos aledaños podrían influir en estas consecuencias.
Junto con reportar la anegación de una casa en el sector Gamboa, el representante del Ejecutivo igual consignó la inundación de un camino en Llicaldad: "Ocurre habitualmente al taparse una vía, lo que impedía que el agua fluyera de forma normal, lo cual fue atendido por Vialidad".
Con relación a las interrupciones de la conectividad por el canal Dalcahue durante la tarde-noche del jueves, el delegado esgrimió que "el viento afectó el cruce, el cual fue intermitente. Armada y Carabineros estuvieron monitoreando y controlando las pasadas".
Bomberos
Por su parte, en Chonchi la fuerza del viento también causó estragos. Como informó el comandante de Bomberos local, Rubén Vera, se trabajó desde el jueves en "2 voladuras de techos y 4 anegamientos, cubriendo sectores en el área urbana, Notuco, Alcaldeo de Rauco y Serviteca".
Igualmente, en Queilen y Huyar Bajo en Curaco de Vélez se produjeron corte de energía eléctrica que fueron abordados por las brigadas de la Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima (Saesa).
Desde la empresa, su jefe de distribución en Chiloé, Pablo Padilla, comunicó que otras localidades afectadas fueron Quichitué en Ancud, Miraflores en Chonchi, Lincay en Puqueldón y Villa Las Antenas en Quellón".
"La mayor afectación se vivió a las 20 horas del jueves, producto de la caída de ganchos de árboles que se proyectaron a las líneas eléctricas, y daños en estructuras y en postes a causa del temporal", dijo el ejecutivo, agregando que hasta ayer a las 15 horas, "el 99,2% de los clientes cuenta con suministro eléctrico normal".
Para hoy continúa la Alerta Temprana Preventiva Regional, y en específico para Chiloé hay avisos por probable desarrollo de nubes convectivas con características tornádicas y posibles tormentas eléctricas.
"Tendremos lluvias intensas, tendremos viento, por ello el llamado es al autocuidado".
Marcelo Malagueño, delegado presidencial de Chiloé.