Empresas presentan ofertas por 83% sobre lo presupuestado para mejorar tramo de Ruta 5
Dos propuestas fueron aceptadas para arreglar la Panamericana entre Castro y el sector chonchino de Tara, aunque ambas rozan los 12 mil millones de pesos y lo contemplado a invertir es de $6.500 millones.
La intervención de 46 kilómetros de la Ruta 5 Sur considera dos proyectos de conservación de la Panamericana en Chiloé que se encuentran en proceso de licitación. Incluso, uno de ellos ya vivió la apertura de ofertas técnicas y económicas.
20 kilómetros contempla el mejoramiento programado para el tramo Mocopulli-Castro, mientras que los trabajos entre Castro y Tara (Chonchi) se extenderán por otros 26 kilómetros.
En este último caso, dos empresas presentaron antecedentes a la licitación, la que ayer vivió el trámite de apertura de las ofertas económicas, propuestas que bordearon los 11 mil 900 millones de pesos, monto bastante superior al presupuesto inicial de 6 mil 500 millones de pesos. Es decir, más de un 83% superior a lo que la autoridad contempla. Asfalcura SpA anunció 11 mil 941 millones 840 mil 755 pesos y Bitumix S. A., $11.947.656.718.
Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, indicó que "desde hoy (ayer) se inicia un trabajo de nuestros equipos técnicos, van a hacer las evaluaciones de las ofertas para determinar si cumplen con los parámetros para su adjudicación".
Además, describió que este proyecto considera la reparación de la calzada existente en las zonas dañadas mediante reciclado de pavimento y, posteriormente, la aplicación de una capa de mezcla asfáltica en caliente, con la finalidad de devolver la serviciabilidad al camino y lograr un mejor confort y seguridad para el usuario en sus desplazamientos.
En el ámbito de seguridad vial esta iniciativa que se ejecutará entre el kilómetro 1.185,19 al 1.211 de la Ruta 5 considera la demarcación del pavimento, además de tachas reflectantes en las zonas reparadas y la reposición de demarcación de la zona de escuela existente.
El plazo de ejecución de este proyecto de casi 26 kilómetros de mejoramiento es de 540 días.
Otro segmento
A su vez, para el 10 de julio está programado el cierre de la licitación del otro tramo que será intervenido. Se trata de Mocopulli (Dalcahue) y la capital provincial, específicamente desde el kilómetro 1.165 al 1.185,190.
La iniciativa contempla la reparación de la calzada existente en las zonas dañadas mediante remoción de pavimento y posteriormente aplicar una capa de concreto asfáltico de rodadura, con la finalidad de devolver la serviciabilidad al camino y lograr un mejor confort y seguridad para el usuario en sus desplazamientos. El presupuesto es de 6 mil 501 millones 87 mil 870 pesos y un plazo de ejecución de 540 días.
"Este tramo se encuentra publicado, la apertura de la oferta económica está programada para el 12 de julio, esperamos ahí recibir las ofertas económicas. Este contrato también consiste en una reparación de la calzada de todos los sectores que están dañados, igual que el contrato anterior", sostuvo Loncomilla.
El mejoramiento de la Ruta 5 Sur es uno de los compromisos asumidos por el Ministerio de Obras Públicas tras las postergaciones que ha sufrido la licitación de la doble vía entre Chacao y Chonchi que busca mejorar el estándar de la Panamericana en la provincia.
Rodado y vecinos
Dirigentes sociales y del gremio del rodado valoraron los anuncios sobre las licitaciones, ya que se trata de algo que han pedido insistentemente a las autoridades en los últimos años, para la que incluso denominaron como "ruta de la muerte".
Erwin Palma, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Castro, mencionó que "claramente todos estos ofrecimientos de mejoramiento de carreteras, de que ya tenemos la empresa para terminar el bypass, que el 2025 va la licitación de la doble vía son ad portas de las elecciones y, claramente, para nosotros todas estas cosas que están sucediendo son buenísimas".
Asimismo, el dirigente afirmó que "que se llegue a concretar cualquiera de los ofrecimientos es excelente para nuestra Isla y todo lo que conlleva el mejoramiento de carreteras. La idea es que la entidad que corresponda pueda poner las lucas necesarias para este tipo de proyectos y que, por lo menos, tengamos un mejoramiento de la 'Ruta de la Muerte'".
Por su parte, Mirna Hernández, presidenta de la Federación Provincial de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, relató que "esto me parece perfecto, porque eso es lo que tanto se ha pedido en las visitas que ha hecho la ministra (Jessica López), incluyéndonos a nosotros mismos como dirigentes, ya en dos oportunidades".
La vecina dalcahuina agregó que "todas estas propuestas son buenas y ojalá que los oferentes, las empresa adjudicadas hagan un trabajo con responsabilidad, que las empresas sean buenas y no pase lo que sucede siempre en nuestro Chiloé que las empresas después se van y dejan los proyectos a medias.
Precisamente la titular de Obras Públicas recalcó a los alcaldes chilotes, en noviembre de 2023, que el MOP inyectaría 30 mil millones de pesos en mejoramiento de la Panamericana, independientemente de lo que pueda significar la doble vía de la Ruta 5 entre Chacao y Chonchi.
"Ojalá no pase lo que sucede siempre en nuestro Chiloé: que las empresas después se van y dejan los proyectos a medias".
Mirna Hernández, presidenta de la Federación Provincial de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de Chiloé.