Comprometen para octubre el inicio del Servicio de Referencia Oncológico del Archipiélago
Firman en Ancud el contrato de arriendo de las dependencias donde funcionará iniciativa que, según autoridades, beneficiará a 640 chilotes con cáncer, permitiendo administrar quimioterapia.
En el mismo recinto privado donde funciona el Edificio Clínico Covadonga de calle del mismo nombre N°477, en la ciudad de Ancud, ayer se realizó la ceremonia de firma de contrato de arriendo en que el Servicio de Salud Chiloé (SSCh), con recursos del Gobierno Regional, pretende consolidar el Servicio de Referencia Oncológico de Chiloé que beneficiará de manera directa a 640 personas que padecen cáncer en la provincia.
La iniciativa, que cuenta con pertinencia técnica del Ministerio de Salud, fue elaborada por el SSCh mediante un programa social presentado al GORE Los Lagos, que financiará $1.574 millones para su ejecución por 24 meses en el recinto, lo que incluye 10 sillones para administrar quimioterapia.
El Servicio de Referencia Oncológico en Chiloé contará con una unidad de quimioterapia ambulatoria y una unidad ambulatoria de oncología y hematología, más una sala de procedimientos médicos, procedimientos de enfermería y sala de toma de muestras que dependerán de la administración del Hospital de Ancud.
"Esto marca un antes y un después: por primera vez los pacientes con cáncer se podrán tratar aquí, hacer su quimioterapia", remarcó Marcela Cárcamo, directora del SSCh, quien indicó que la puesta en funcionamiento se proyecta para octubre.
"Debemos instalar los sillones, pero aquí hay un tema que tiene que ver con el manejo de las drogas y con el manejo del tratamiento. Y una vez que esté certificado por la Autoridad Sanitaria y estén todas las condiciones, nosotros podríamos partir con el primer paciente esperamos en octubre del presente año", sostuvo la ingeniera comercial.
La implementación de este centro pretende abordar los tiempos de espera para acceder a consultas de oncología y, por consiguiente, a sus tratamientos de quimioterapia. Según se resaltó, brindará cobertura a toda la provincia, iniciando su funcionamiento de manera progresiva, continuando con las gestiones y coordinación con los hospitales de Puerto Montt y Valdivia para el fortalecimiento de las atenciones de los usuarios oncológicos.
"Eso significa que la gente que vive en Chiloé va a poder regresar a su hogar después de la atención de salud, y eso es buenísimo, ya no van a tener que salir de la Isla para continuar con su tratamiento", sostuvo la personera.
Dos años iniciales
"Estamos haciendo historia, por primera vez desde el Gobierno Regional en alianza con el Servicio de Salud hacemos esta inversión para tener centro de referencia del cáncer acá en Ancud, en el Archipiélago de Chiloé", remarcó Patricio Vallespín (indep.), gobernador regional.
"Son casi mil 600 millones de pesos que ponemos a disposición al sistema de salud por dos años, garantizado el funcionamiento de esto, y el acuerdo que tomé con la ministra de Salud para hacer esta inversión es que ellos después como ministerio se hacen responsables del funcionamiento permanente de este espacio", agregó el exdecé.
En ese sentido, desde el Servicio de Salud Chiloé se mencionó que ese compromiso se asumirá "una vez que se termine el hospital y se entregue", justificó Cárcamo, lo que considera dos proyectos complementarios, "uno con camas infantojuvenil de salud mental y lo otro con los sillones de quimioterapia con la referencia oncológica", adelantó.
La firma fue ampliamente valorada por los asistentes a la actividad, exponiendo que debido a la alta demanda de atenciones que registra el perfil epidemiológico en esta materia, la legislación chilena establece un régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) para un grupo de ellas.
"Recorrimos comuna por comuna de Chiloé formando agrupaciones oncológicas. Pero esto nos motivó a poder visibilizarlo a todo nivel: comunal, provincial, muchas veces en el Ministerio de Salud tratando de sensibilizar a las personas que tenían que tomar la decisión de invertir en este proyecto, y así fue como desde el Gobierno Regional y el compromiso del Servicio de Salud Chiloé se logró", añadió Francisco Cárcamo, consejero regional (RN).
"Se está marcando un hecho histórico en materia de salud pública por Chiloé", remarcó sobre la iniciativa que busca disminuir la lista de espera para evaluación por oncólogo y acceso a la administración de quimioterapia, además de entregar atención de calidad a usuarios adultos con diagnóstico de cáncer en el Archipiélago.
Agrupaciones
De estos colectivos, Javita Hernández, presidenta la Agrupación Oncológica de Isla Lemuy, comentó que "hace muchos años que se pedía un lugar acá, lo que era un sueño, ahora es una realidad". Detalló que 64 pacientes de la comuna de Puqueldón padecen esta patología.
"Esto nos viene a ayudar un montón porque todos los pacientes tienen que viajar a Puerto Montt, Puerto Varas y Valdivia, y eso significa tiempos de viajes y permanecer entre dos a tres días allá, entonces eso es una tremenda ayuda", subrayó.
También mostró su satisfacción Rosa Soto, presidenta de la Junta de Vecinos Punta Chilen, en la comuna de Ancud, quien compartió que "esto era algo que nos hacía falta, y esperemos que no sufra ningún contratiempo".
"Creo que es una gran ayuda para todas esas personas que tienen que viajar al continente y que vienen de muy lejos, así que es una gran noticia", apuntó la también secretaria de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud.
Propietario
El Edificio Clínico Covadonga cuenta con una infraestructura de 1.400 metros cuadrados construidos y 3 pisos, de los cuales 757 m2 se destinarán estrictamente a donde funcionará el Servicio de Referencia Oncológico de Chiloé. Es de propiedad de la familia Siguel Yuri de Ancud, que inicialmente lo ideó como área quirúrgica menor y mayor.
"En el transcurso del desarrollo de este proyecto se presentó la oportunidad de que el servicio de salud necesitaba un espacio físico para hacer un centro de referencia oncológico provincial, y a partir del mes de septiembre del año 2023 estuvieron en conversaciones, viendo la posibilidad de instalarse dentro de nuestra infraestructura, y ahora ya se está concretando", expuso Carlos Siguel, propietario del establecimiento privado.
"Lo que nosotros consideramos es hacer un tremendo aporte para la Isla y sobre todo para la ciudad", concluyó.