Aline Kuppenheim se enfrenta a engaños de una secta en nuevo film
La actriz protagoniza "Quizás es cierto lo que dicen de nosotras", inspirada en el caso de Antares de la Luz.
Javiera Palta Olmos - Medios Regionales
A pocas semanas del lanzamiento del documental de Netflix sobre la historia de los exintegrantes de la secta de Colliguay liderada por Antares de la Luz, llegó a los cines "Quizás es cierto lo que dicen de nosotras", cinta inspirada en dicha historia que impactó al país y que aterrizará en Prime Video el 7 de junio.
El film, dirigido por Sofía Paloma Gómez y Camilo Becerra, se centra en Ximena (Aline Kuppenheim), una exitosa psiquiatra que, de un día para el otro, recibe la inesperada visita de su hija mayor, Tamara (Camila Milenka).
Sin embargo, su hija se ve completamente diferente a lo que fue antes de retirarse a una comunidad espiritual. Entre los silencios de Tamara, Ximena se entera de que hay una investigación donde buscan el paradero del hijo recién nacido de su hija, del que ni siquiera sabía su existencia. Así, la justicia y Ximena intentarán descubrir cuál es el destino del bebé desaparecido.
"Lo que atraviesa Ximena es lo que atraviesa a la mayoría de los padres o los cercanos de alguien que entra en una secta, porque justamente la naturaleza de la secta está basada en el engaño, en el control mental", comenta a este medio Aline Kuppenheim.
"Entonces, las personas que entran en esta secta destructiva se basan en el engaño para captar y al mismo tiempo para separar del grupo familiar, y las mismas personas que están dentro de la secta también aprenden a engañar al otro", reflexiona.
Una decena
Al respecto, Kuppenheim destaca una escena, en donde las protagonistas se enfrentan luego de que la menor acuse que su madre nunca estuvo acompañándola, cosa que Ximena desmiente en el momento.
"A mí me encanta esa escena justamente por eso, porque ahí tú puedes ver cómo se puede construir toda una realidad en base a una creencia falsa, que es finalmente lo que hace la secta. Ellos, cuando sacrifican a este recién nacido, le ponen un nombre bíblico, cristiano, y no solo no creen que están haciendo algo malo, cometiendo un crimen, sino que además creen que están salvando al mundo. Basan todo su accionar, su vida finalmente en una creencia falsa, de que el mundo se iba a acabar. Y creo que eso es lo más interesante de la película. El tema de las creencias", explica, a lo que añade tras una pausa que "hay una frase célebre: es más fácil engañar a una persona que convencerla de que ha sido engañada".
"Ximena, que es psiquiatra, una mujer muy racional, está convencida que lo hizo muy bien con sus dos hijas. Tiene otra hija totalmente funcional y adaptativa, que no tiene ningún problema, y considera que su hija mayor es lo suficientemente adulta para decidir por sí misma, pero no se da cuenta de lo que le pasa. Que es lo que en general le ocurre a los círculos cercanos de estas personas que entran a las sectas. Ella no es la excepción", adelanta la intérprete chilena nacida en España de 54 años.