Beneficios y exigencias a tener en cuenta ante empleos pet friendly
Si bien esta iniciativa mejora la salud mental y productividad de los trabajadores, expertos recalcan que requiere ciertas medidas.
Ignacio Arriagada M. - Medios Regionales
Son cada vez más las empresas que buscan contribuir al bienestar de sus empleados y mantener un buen clima laboral. Una que está en auge son las oficinas "pet friendly", donde los trabajadores pueden llevar a sus mascotas a estos espacios. Esto se debe a las ventajas que ofrecen tanto para las personas como para los animales. Pero, ¿cuáles son concretamente?
"Reduce el estrés, la ansiedad y la doble presencia (que es la preocupación por asuntos pendientes en otro lugar como la casa o el trabajo), lo que fomenta la concentración y productividad cuando se establecen bloques horarios fijos para avanzar con tareas laborales; aumenta la tranquilidad, el bienestar psicológico y la salud mental, disminuyendo la sensación de soledad; incrementa la posibilidad de interacciones sociales desde lo informal, beneficiando la cohesión del equipo laboral; aumenta la tranquilidad, el bienestar psicológico y la salud mental, disminuyendo la sensación de soledad, e incrementa la probabilidad de 'pausas saludables' para interactuar y pasear con la mascota, con los consiguientes beneficios para la salud física", enumera a este medio Rodrigo Pardo, psicólogo organizacional y académico de la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad San Sebastián (USS).
Recomendaciones
A pesar de que esta iniciativa ofrece muchas ventajas, requiere de condiciones adecuadas, además de cuidados y consideraciones a fin de garantizar el bienestar de los animales y mantener un entorno de trabajo seguro y tranquilo.
"Comprender por qué cada vez más empresas optan por aceptar mascotas es importante antes de sumergirse en el cuidado requerido. Existen numerosas ventajas significativas de tener mascotas en el lugar de trabajo", destaca Paula Ibáñez, médico veterinaria y directora de la carrera de Medicina Veterinaria de Universidad de Las Américas (UDLA).
Sin embargo, la especialista aclara que es muy importante preocuparse del cuidado de las mascotas para que la experiencia sea positiva para los animales, sus dueños y los colegas de trabajo. Para alcanzar ese objetivo comparte acá cinco recomendaciones.
1. Adecuación al entorno: no todas las mascotas son aptas para estar en una oficina. Antes de permitir la entrada, se debe evaluar su temperamento y necesidades específicas. Es crucial ser consciente de la posibilidad de que algunos animales se sientan incómodos o estresados en este lugar.
2. Reglas: la conducta adecuada de los animales de compañía debe regirse por normas claras que deben ser previamente establecidas. Esto cubre cosas como no traspasar los escritorios o muebles de otras personas, respetar sus espacios de trabajo y abstenerse de ladrar o maullar constantemente. Los amos deben comprometerse a cumplir esas reglas.
3. Higiene y salud: es necesario mantener a las mascotas limpias para que no huelan mal y proporcionar áreas específicas para que hagan sus necesidades. Lo anterior se establece junto con una adecuada limpieza y eliminación de desechos. Los registros de vacunación y medicación antiparasitaria deben estar al día.
4. Alimentos y agua: las áreas designadas para que las mascotas pueden comer y beber agua son esenciales. Los alimentos y los recipientes deben ser traídos por los propietarios. Es necesario informar al personal sobre la importancia de no dar a los animales alimentos inapropiados, como chocolates y otros dulces.
5. Considerar alergias y ansiedades: algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos animales, sentir miedo, ansiedad o rechazo cuando están cerca de ellos. Establecer zonas libres de mascotas es una forma de abordar estos problemas. Es importante saber la opinión y condición de salud del equipo.