Ecmpo: aplazan para el 7 de junio la votación por solicitudes isleñas
El gobernador Vallespín explicó que para que el "proceso se desarrolle al debido procedimiento", optó por cambiar del 31 de mayo a una semana después la reunión en que la Comisión Regional de Uso de Borde Costero se pronunciará por las peticiones de comunidades indígenas de Ancud y Quellón para administrar espacios marinos.
En medio de cuestionamientos sobre la definición que tendrá la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (Crubc) ante solicitudes de Espacios Costeros Marítimos de Pueblos Originarios (Ecmpo), el gobernador regional decidió cambiar la fecha en que se votarán solicitudes de Chiloé, cita inicialmente contemplada para este viernes 31.
Patricio Vallespín ratificó que la sesión de la Crubc de Los Lagos, instancia que rechaza o acepta las peticiones de Ecmpo en la zona, se postergará una semana. "Con esta decisión buscamos resguardar los derechos de todos y todas, asegurando que el proceso se desarrolle al debido procedimiento garantizando especialmente los derechos de terceros", indicó el jefe regional.
"Luego de contar con nuevos antecedentes para contar con más fundamentos antes del pronunciamiento de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, como gobernador y en coherencia por lo definido por la secretaría técnica del Crubc, hemos determinado que la sesión que estaba para el 31 se postergue para el 7 de junio, con una nueva instancia de la secretaría técnica para el 29 de mayo para revisar todos los antecedentes", sostuvo el exlegislador.
Según Vallespín, esta decisión se "fundamenta en la necesidad de contar con todos los antecedentes adecuados pertinentes enmarcados en la ley, para pronunciarse con pleno conocimiento de todas aristas del tema, ya que se ha escuchado en la prensa y múltiples actores diferentes, donde hay un preocupante desconocimiento de la ley".
Este cambio en las fechas se realiza en medio de los llamados de protesta por parte de integrantes de gremios y actividades productivas movilizados en rechazo de solicitudes Ecmpo, quienes llamaban a movilizaciones en la región para el día de sesión de la Crubc originalmente programada para el último día de este mes.
Así también, responde en medio de las críticas de las mismas comunidades indígenas chilotas solicitantes de Ecmpo. En este caso son cinco las peticiones (una de Ancud y cuatro de Quellón) de grupos que cuestionaron el debido procedimiento en la mesa técnica de la Crubc desarrollada el pasado 16 de mayo en Puerto Montt.
En tal encuentro se acusó un acotado tiempo para exponer solicitudes. Incluso una comunidad de Quellón no ingresó a la sala aseverando que no estaban las garantías para exponer sus argumentos debido a la presencia de personas ajenas a los solicitantes.
En esa misma línea, fue remitida una carta por parte de la Coordinadora de Comunidades Mapuche Williche "Willi Lafken Weychan" ("La Lucha por la Defensa del Mar del Sur"), al Presidente de la República, Gabriel Boric, la que también fue dirigida a los presidentes del Senado, Cámara de Diputados y Corte Suprema, a lo que se suman los ministros de Desarrollo Social, Defensa y Economía, entre otras autoridades regionales y nacionales.
En la misiva se llama "a tomar las medidas necesarias y urgentes a fin de evitar un conflicto mayor", alegando que se ha vulnerado la norma que permite estos espacios costeros indígenas.
"Diversos parlamentarios que promueven las modificaciones a la Ley Lafkenche han llamado a rechazar estas solicitudes de las Ecmpo, llamando abiertamente a no cumplir una ley de la República plenamente vigente, generando reuniones con alcaldes y diversas autoridades de Gobierno que votarán en el Crubc para presionar indebidamente un voto de rechazo", se anota en un comunicado.
Tales comunidades sostuvieron ayer una reunión sobre el tema con la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira. Acudieron tras una similar solicitud que realizaran días atrás por Ley del Lobby representantes de la pesca y trabajadores del salmón de la región movilizados en rechazo a las solicitudes de Ecmpo.
Discrepan
Frente a este aplazamiento de la votación de la Crubc, Marta Ojeda, presidenta del Sindicato N°2 de Yadrán en Quellón y dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón y Ramas Afines, adelantó que hoy sus asociaciones definirán las acciones a tomar para el viernes 7 de junio.
"Según lo que se argumenta (desde el GORE) es que tienen que revisar más antecedentes, espero que sea así, pero en mi opinión personal creo que el Gobierno está estirando el chicle nomás. Creo que hay una falta de seriedad del Gobierno de hacer las cosas como corresponden", apuntó la representante.
Por el contrario, Francisco Vera Millaquén, werkén de la Comunidad Pepiukelen de Pargua, y miembro de la Coordinadora Willy Lafken Weichán, comentó: "Fuimos nosotros quienes le planteamos a la delegada (presidencial) que esperamos que esta suspensión de fecha sea para mejorar el clima de odiosidad que se ha instalado en este minuto, y que también permita tomar medidas adecuadas para proteger la seguridad de los ciudadanos, en particular de los dirigentes de las comunidades; esperamos que ese sea el fin".
Incluso el vocero aventuró que "de las palabras del propio gobernador lo que queda claro es que lo que ellos quieren es más tiempo para tener mejor fundamentación para su decisión, y como ellos ya han manifestado su decisión de rechazar, entonces entendemos que esta mejor fundamentación es para rechazar".
"Hay un preocupante desconocimiento de la ley".
Patricio Vallespín,, gobernador regional, de Los Lagos.
22 alcaldes de comunas ribereñas de la región integran la Crubc, es decir, todos los de Chiloé.