Club Social: Neilas Katinas explica proyecto que lo mantiene en Chile
El bailarín lituano, conocido por su rol de jurado en "Rojo" y "Aquí se baila", organiza todas las semanas reuniones con un grupo de entusiastas en las que se baila y luego se comparte en un "tercer tiempo". La idea la importó de Europa.
Ignacio Silva - Medios Regionales
Hubo un tiempo, mucho antes de que el destino lo trajera a Chile, en que Neilas Katinas vivió en Alemania. Procedente de Lituania, el bailarín había emigrado al país germano con el objetivo de participar en competencias que luego lo llevarían a ser campeón mundial de la disciplina.
Fue en ese paraje que Katinas, conocido en Chile principalmente por su rol de jurado en programas televisivos de baile, ideó un creativo proyecto: motivado por el presidente de un club deportivo y su esposa, dio forma a un club social de baile, un concepto conocido en Europa en el que adultos se juntan en reuniones distendidas para practicar coreografías y luego compartir en torno a la comida y la bebida.
"Mira, yo en Alemania trabajé en varios clubes deportivos, y pasaba mucho que después los papás de los niños siempre querían que hiciéramos algo para la gente mayor que no quería bailar competencia, querían pasarlo bien. Hasta que en uno de estos clubes me animé a probarlo porque al presidente del club y su señora les encantaba organizar cosas, incluso muchas veces en su propia casa", recuerda ahora el lituano.
"Ahí poco a poco empezamos a hacerlo, primero para los papás, después empezó a llegar la gente de afuera que no tenía nada que ver con el club. Poco a poco se fue formando un grupo muy grande que cada vez que terminaba la clase íbamos a un restorán que había al lado y comíamos y tomábamos", suma.
El exitoso modelo de reuniones llegó a su fin cuando Neilas se fue a vivir a España, donde la imposibilidad de encontrar un salón terminó frustrando el proyecto. Pero casi dos décadas después, el bailarín revivió su idea en Chile.
Acá, una vez terminada la pandemia, Katinas encontró en el Hotel Director de Vitacura los aliados para comenzar su nuevo Club Social de Baile. El modelo, cuenta, ya se instaló con fuerza: desde hace poco más de dos años hacen cuatro reuniones a la semana donde se practican ritmos como chachachá, salsa, jive y pasodoble, y luego se comparten platos y copas en el restorán del mismo hotel.
"Cuando abrimos pensamos en hacerlo dos veces a la semana, dos días, pero se inscribieron 84 socios. Entonces nos dimos cuenta que teníamos que hacerlo cuatro días y hasta hoy lo hacemos de lunes a jueves", explica el artista. "Me pareció que era una buena idea hacerlo porque estaba la necesidad de generar un espacio sobre todo para gente un poco más mayor, de 40 para arriba, para juntarse, bailar, quedarse en un hotel y tomar algo, comer algo, socializar. Y la respuesta que hemos tenido lo confirmó", recalcó.
Katinas cuenta que es él mismo el que hace dos de las clases (ballroom social y ballroom técnico), pero además hay otros bailarines que imparten clases de ballroom coreográfico; salsa, bachata y merengue; salsa en pareja, y jazz y pop. Y además de las jornadas de baile y reunión social, organizan una fiesta temática al mes. La información se va actualizando en el Instagram @lets_dance_by_neilas y en el sitio web del bailarín (neilaskatinas.com).
Contactos
Aunque su despegue televisivo se dio en Chile, Neilas Katinas apunta que ya había tenido una experiencia previa. Fue en España, donde tuvo como rol preparar a los bailarines que acompañaban a los famosos en el programa "Mira quién baila".
"No estaba en el jurado porque uno siempre necesita conocer a alguien, tener un contacto para entrar. En ese jurado había solo un bailarín que entró porque tenía algunos contactos, yo no encuentro que sea una persona que sepa mucho", resume.
Por eso, añade, lo sorprendió tanto cuando recibió el llamado de Canal 13 para incorporarse como jurado de "Bailando", a pesar de no tener contactos.
-¿Cómo recuerdas esa etapa televisiva?
-Fue una sorpresa. Estuve en "Bailando", luego en "Imparables", pero el que más me quedó en la memoria y que me catapultó a un estatus de personalidad de televisión fue "Rojo". Con ese programa ya la gente me reconocía en la calle, me paraban, me pedían fotos. Estoy muy agradecido de este programa. A la producción yo le dije que en dos años nunca sentí pena de tener que ir a trabajar, de verdad que cada vez fui con muchas ganas.
-¿Te gustaría estar en un proyecto así de nuevo? ¿Algo con esas características?
-Sí, de verdad a mí me encantaría que volviera "Rojo". Yo creo que es un programa muy popular, la gente lo quiere mucho. De verdad que yo feliz volvería a "Rojo", aunque ahora sería un poco más difícil porque tengo a mi Club Social y los horarios de Club Social son exactamente los horarios de "Rojo". Entonces no sé si podría hacerlo, porque el Club Social es como mi bebé, no voy a dejarlo porque nos hicimos como una familia y tenemos muchos socios con los que tenemos una amistad muy profunda. Con algunos nos juntamos incluso en las casas. Se ha dado una amistad muy bonita. Incluso más adelante tal vez abramos alguna sede.
-¿Y te proyectas en Chile?
-La verdad es que antes de la pandemia e incluso durante la pandemia estuve pensando volver a Europa. Incluso estuve mirando posibilidades para volver antes de entrar a la tele, pero justo me llamaron de Canal 13. Y después, claro, cada año me salió algún programa de baile, entonces me quedaba y me quedaba. Después llegó la pandemia, uno tenía que quedarse. Y después de la pandemia, con el Club Social me ha ido tan bien que no tiene sentido irse. La economía en Europa no está tan estable con todas estas guerras, entonces, ¿por qué voy a dejar algo tan bueno, que me gusta hacer, que me siento cómodo haciendo y además me da para vivir bien? Así que de momento no tengo ningún deseo de volver. En este momento me siento aquí como en casa, me siento muy cómodo.