Aerolíneas amplían frecuencias marcando hitos en la provincia
Las dos empresas que siguen operando en la zona, tras la salida de JetSmart, aumentan su apuesta por volar entre la Isla y Santiago: en mayo nuevamente habrá vuelos toda la semana y por primera vez existirán dos diarios en esta ruta.
Aunque en las conversaciones y posteos aún se refleja el temor chilote de un posible éxodo a futuro de las aerolíneas que siguen operando en Chiloé, tras la salida de JetSmart, hace poco más de un mes, las empresas vigentes siguen entregando señales en la dirección contraria.
Si hace unas semanas tanto Latam como Sky confirmaron a La Estrella su permanencia en la zona, la primera al menos hasta octubre de este año y la segunda por todo el 2024, ambas firmas ya aumentaron sus servicios y consideran seguir haciéndolo durante los próximos trimestres, siempre en la ruta entre Santiago y la Isla, la única en la actualidad (alguna vez hubo viajes a Concepción, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas).
El caso más notorio es el de la antigua LAN, que pasa de los cinco vuelos semanales de este abril a toda la semana a contar de mayo y, por primera vez en la historia de la aviación comercial en Chiloé, una compañía tendrá dos viajes al día por una misma ruta. Esto último inicialmente será en tres jornadas -martes, viernes y domingo-, a contar de la próxima semana, con una salida por lo general en la mañana y otra a eso del mediodía para el itinerario Pudahuel-Mocopulli y viajes concentrados cerca de las 12:00 y en la tarde desde nuestra provincia a la capital, aunque no siempre será así si uno revisa sus plataformas.
"Latam Airlines Group S. A. informa que entre los meses de mayo y octubre de 2024 incrementará sus vuelos semanales desde 7 hasta 11, operando dos veces al día hasta cuatro veces a la semana", difundió el holding con sede en Las Condes, en la Región Metropolitana.
La empresa de transporte aéreo más grande de Latinoamérica también confirmó que "continuará operando la ruta Santiago-Chiloé hasta marzo de 2025 y, en la medida que las condiciones lo permitan, evaluará extender la operación".
Latam, si bien tuvo un bullado cese de funciones en el Archipiélago entre agosto y diciembre del año pasado, es la compañía con más tiempo trabajando en la zona, iniciando servicios en el 2012, mismo año en que se inauguró el Aeródromo Mocopulli, recinto que el Ministerio de Obras Públicas pretende ampliar con obras por 52 millones de dólares.
"Incentivar turismo"
Ahora bien, Sky ya este abril ha aumentado viajes entre Chiloé y la capital. La aerolínea nacional fundada por Jürgen Paulmann en 2002 ha sumado viajes algunos lunes y sábados a los días que venía operando cuando JetSmart dejó el Archipiélago: miércoles, viernes y domingo. Revisando su web y su oferta para los próximos meses, Sky no necesariamente tiene servicios cada semana en todos los cinco días mencionados.
"Tenemos un fuerte compromiso con la conectividad de la Isla (Archipiélago) de Chiloé y en incentivar el turismo de la zona, en donde hemos operado de forma consistente y sin interrupciones desde nuestro lanzamiento (enero de 2023), liderando el último tiempo en la cantidad de pasajeros transportados por vía aérea desde y hacia la Isla", afirmó Julio Solar, gerente de estrategias, red y alianzas de Sky Airline.
Sumó el ejecutivo de la empresa autodefinida como de bajo costo: "Evaluamos permanentemente nuestras rutas para generar una oferta sostenible en el tiempo y, en el caso de Castro, nuestra ruta a Santiago es estructural y varía en la cantidad de frecuencias dependiendo de la estacionalidad del año, en donde durante el tercer trimestre operaremos entre 4 y 5 vuelos semanales para subir a un mínimo de un vuelo diario a partir del cuarto trimestre, apoyando también con mayor oferta en épocas de vacaciones u otros feriados".
De cumplirse con lo ya ofertado por Latam en su sitio electrónico y este anuncio de Sky, la provincia insular marcará otro hito en la aviación en los últimos meses de este 2024: que sus dos aerolíneas operen toda la semana, no descartándose que ambas tengan dos vuelos diarios en algunas jornadas.
SERNATUR y Cámaras
Con lo anterior, desde el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) su director regional, Luis Hurtado, comentó que "siempre vamos a evaluar positivamente las mejoras en las condiciones habituales que aportan al desarrollo de la actividad turística en nuestra región".
"En este caso, el aumento de los vuelos hacia Chiloé a lo largo del año es una muy buena noticia y un aliciente para ese objetivo que perseguimos como servicio público junto a los emprendedores y prestadores turísticos del territorio, que es precisamente romper con la estacionalidad de la actividad turística en temporada baja, entre otras cosas", sumó el personero.
Entre organizaciones de empresarios y otros actores de la 'industria sin chimeneas' también se reaccionó positivamente. Así fue la opinión entregada por Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Castro y vicepresidente de la Multigremial de Chiloé, para quien JetSmart igual dejó un nicho con su partida, más allá que esta aerolínea esgrimió razones comerciales por su salida: "optimización de rutas para cada temporada".
No obstante, el líder gremial llamó a repensar las horas de partida de los viajes. "Hay horarios que obligan a los chilotes a perder el día completo, porque salen por lo general a mediodía, con todo lo que significa llegar al aeródromo por la mañana y perder parte de la tarde en Santiago", o más en el caso que el destino final -por tierra o aire- sea otra ciudad. Según Candia, eso hace que algunos isleños se trasladen en auto o en bus hasta Puerto Montt y vuelen en otras horas a la capital desde El Tepual.
Para el comerciante el hecho que una aerolínea opte por tener dos viajes diarios también responde a la Dirección General de Aeronáutica Civil: "Esto es toda una logística, no solo es la tripulación de Latam, la gente que vende los pasajes; es un proceso en que está la gente de la línea comercial, la de la DGAC que es la que regula y personal de emergencia, en este caso bomberos especializados", además de la disposición de combustible para las aviones.
"Con esta cantidad de vuelos definitivamente es casi obligatorio de parte del Estado dar una buena atención a los clientes que llegan al aeródromo", apuntó sobre la proyectada ampliación de Mocopulli (ver recuadro), esperando que en algún momento se retome la ruta a Punta Arenas y se agrega una a Balmaceda, en la vecina Región de Aysén.
Por su parte, Lia Fuentes, presidenta de la Cámara de Turismo de Queilen, expuso que "en algún momento se pensó en que no quedarían aerolíneas", por lo que confesó que sus asociados "están sumamente contentos en saber que las aerolíneas no han desistido en tener como destino a Chiloé".
Arguyó que la decisión incide también para su rubro como para la calidad de vida del chilote en general. "En noticia es sumamente alentadora, ya que permite conectar a los visitantes de forma rápida desde cualquier punto del planeta aminorando los gastos de traslado, algo que sin duda nos afectó la temporada pasada, sobre todo con el alza de combustibles, entre otros factores económicos", dijo.
"No se puede comparar 16 horas de viaje terrestre versus 2 horas de vuelo para llegar al mismo destino", cerró Fuentes.
Hasta 15 salidas a la semana habrá en mayo desde Dalcahue a Pudahuel.