Lanzan concurso por "Sello Bicentenario Chiloé 2026"
La convocatoria se orienta a la conmemoración por los 200 años de la Anexión del Archipiélago a la República de Chile y sus bases serán comunicadas la semana próxima. Vino la ministra de las Culturas, quien confirmó que el Ejecutivo incluirá un fondo por este hito histórico con cargo al Presupuesto de la Nación 2025.
Con la visita a la Bibliolancha Felipe Navegante inició ayer su paso por Chiloé la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, quien llegó a la zona al hito de lanzamiento del Concurso "Sello Bicentenario Chiloé 2026".
La mañana del jueves los habitantes de Quemchi recibieron la visita de la secretaría de Estado que conoció la iniciativa famosa internacionalmente, proyecto de la Agrupación Cultural y Social Artesana Otilia Yáñez y que cuenta con financiamiento de la cartera, aunque en diciembre del año pasado se quedó sin él, en el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaborativas (Proacc), en una polémica que escaló más allá del Archipiélago.
La ministra y actriz luego se trasladó a la Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón, declarada Monumento Nacional por el Estado de Chile en el 1984 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 2000, para dar el puntapié inicial al Concurso "Sello Bicentenario Chiloé 2026".
Este certamen se crea en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Anexión de Chiloé a la República de Chile, tras la ratificación del Tratado de Tantauco (1826), acuerdo de paz entre autoridades españolas y nacionales que puso término a la Guerra de Independencia.
"Esta es una primera acción de muchas que esperamos desarrollar junto a la comunidad. Como bien lo hemos dicho y lo hemos conversado con nuestra seremi (Cristina Añasco), no pretendemos definir desde el nivel central cuáles serán estas acciones. La comunidad local viene trabajando hace años su Bicentenario, con muchas propuestas", mencionó Arredondo en la villa castreña.
Junto con ello, la representante del nivel central anunció la inclusión en el Presupuesto Nacional del 2025 de un fondo especial para las celebraciones para este hito de importancia nacional.
"Nosotros esperamos, y en algún momento lo conversamos también con algunos parlamentarios, tener una asignación especial de cara al bicentenario en el presupuesto 2025, para que ese año se puedan abrir distintas líneas de financiamiento para la reedición de libros, para la creación artística. Y en ese sentido, por supuesto que va a ser parte de nuestro diseño, pero es algo que cuando el Presidente de la República presente al Congreso la Ley de Presupuesto 2025, se va a dar a conocer, y también allí las y los parlamentarios son fundamentales en eso, porque son ellos quienes votan nuestra ley", expuso la intérprete de teatro y televisión.
"imagen" de plan
Este concurso buscará una imagen "que nos guíe y nos acompañe en este camino al Bicentenario de Chiloé 2026", sostuvo Arredondo, además de ser "la imagen de todas las obras del Plan Bicentenario", agregó Marcelo Malagueño, delegado provincial de Chiloé, quien justamente mencionó "que tiene que ver justamente de cómo vamos a reconocer aquellas obras que son del bicentenario y que van a estar pensadas y hechas para conmemorar esta anexión".
La llegada de la ministra a la zona fue una solicitud del mundo de las culturas de la provincia, como indicó el diputado Alejandro Bernales (PL). "El bicentenario requiere el esfuerzo de muchas carteras, muchos ministros y hoy en día estamos empezando, y en buena hora con el lanzamiento del Sello Bicentenario, con esta imagen que va a buscar unificar, darle una identidad para que sea conocida a en el país", mencionó el presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara Baja.
Los 200 años de la incorporación de Chiloé a la República de Chile son prioridad para los alcaldes de la provincia, como explicó Rene Garcés, titular de Quinchao e integrante del Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en representación de los 30 municipios de Los Lagos. El achaíno llamó a que "no se pierda el sentido del bicentenario sin los chilotes".
"Como alcaldes chilotes de la Asociación Chilena de Municipalidades, tiene mucha importancia hoy en día poner en valor a Chiloé en el bicentenario. Yo siento que hay una deuda permanente con Chiloé, en cuanto a reconocer efectivamente lo que significó la anexión a Chile de los chilotes y de la participación que han tenido en la historia", repasó el jefe comunal.
En ese sentido, a la ministra "le dábamos nuestra claridad que esto tiene que nacer de iniciativa de los propios chilotes, tiene que ser como iniciativas que tienen que ser validadas en el ámbito local y no como una decisión impuesta desde otro lugar, que no tenga que ver con el territorio", enfatizó el también directivo de la Asociación de Municipios de Chiloé.
Pendiente
Las bases para el concurso se habilitaran la próxima semana y estará abierto para "quienes viven, cultivan y promueven el desarrollo artístico regional", según se adelantó desde el ministerio. Se orienta a "propuestas a artistas, creadores y creadoras, cultores y cultoras, organizaciones culturales y/o espacios culturales comunitarios, trabajadores y trabajadoras culturales ligadas a las artes en el ejercicio de su oficio o profesión, como productores, dramaturgos, técnicos, sonidistas escénicos, iluminadores, entre otros entre profesionales y/o técnicos de las artes y la cultura de la Región de Los Lagos".
La visita de Arredondo incluyó durante la tarde del jueves un recorrido por la Casa de la Memoria Rural de Puqueldón, equipamiento que contó con recursos del Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.