Chiloé: Mesa de Protección de la Fauna fija compromisos y define acciones
Un seminario en mayo y posible firma de convenio entre la Subdere y la Delegación Presidencial Provincial para la tenencia responsable de mascotas son parte de las líneas de trabajo.
La firma de un convenio para generar un programa de esterilización entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Delegación Presidencial Provincial, así como crear una red de protección con distintas instituciones públicas, fueron parte de los acuerdos adoptados en la cuarta sesión de la Mesa de Protección de la Fauna Silvestre de Chiloé.
Por primera vez desde su creación este espacio que reúne a organizaciones sociales y ambientales, así como servicios públicos sesionó fuera de Castro, específicamente en dependencias de la ONG Chiloé Silvestre, ubicadas en la localidad de Nal Bajo, en Ancud.
A fines de año pasado el impacto que generaron las muertes de pudúes atropellados o atacados por perros, incluyendo hembras preñadas, llevó a generar este tipo de espacio con miras a contar con un plan que permita proteger la fauna local que está siendo amenazada.
Otro de los compromisos es el desarrollo de un seminario de carácter provincial que se realizará en mayo, en el que además de los actores que actualmente integran la mesa, pretenden sumar a los municipios que aún no participan y a los parlamentarios de la zona.
Representantes del Colegio Médico Veterinario de Chiloé, Chiloé Silvestre, Defendamos Chiloé, Servicio Agrícola y Ganadero, Servicio Nacional de Turismo, Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, la Delegación Presidencial Provincial y de la Empresa Portuaria Puerto Montt formaron parte de la convocatoria a la que también se sumó Subdere y en la que también participan organismos como Carabineros y la Armada.
Coordinación
En este sentido, Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, sostuvo que "seguimos avanzando en generar acciones y trabajo de coordinación para el resguardo y la protección de nuestra fauna silvestre, y se acordó ver el tema de la tenencia responsable de mascotas y se evalúa la realización de un convenio entre la Subdere y la Delegación Presidencial de Chiloé para generar un programa de esterilización de mascotas".
Además, expuso que "también se acordó crear una red de protección de fauna silvestre donde cada institución pública va a designar a un profesional que será capacitado para prestar colaboración a la mesa y la Fundación Tantauco ofreció su recinto para realizar una capacitación para los miembros de la red".
Malagueño sumó que "finalmente se acordó gestionar la ampliación del comodato que tiene Chiloé Silvestre en dependencias del Servicio Nacional de Pesca (la Reserva Marina Pullinque) para poder mejorar la infraestructura con postulación a proyectos de mejoramiento".
Por su parte, Javier Cabello, director de Chiloé Silvestre, mencionó que "vamos avanzando, nosotros como somos más técnicos, más operativos queremos que las cosas vayan más rápido; sin embargo, creo que se están discutiendo temas de fauna silvestre que hace años quizás era impensable".
El médico veterinario afirmó que "a medida que se va avanzando, se han ido sumando nuevas instituciones: estuvo la Subdere, Sernapesca, el SAG, se está mostrando interés y creo que eso es bueno porque son ellas quienes deben tomar muchas de las decisiones que nosotros planteemos".
Cabelló agregó que "yo creo que pronto vamos a tener un plan, se están tocando varios temas y una vez que tengamos a todos los participantes activos vamos a hacer un plan, pero igual se están haciendo acciones puntuales de protección de fauna silvestre con Vialidad y Carabineros".
A su vez, Juan Carlos Viveros, vocero de Defendamos Chiloé, señaló que "luego de pasar dos años presionando a distintos estamentos públicos para la creación de esta mesa, vemos con buenos ojos que ya estemos en la cuarta reunión mensual, de manera permanente y sostenida".
En especial, describió que "buscamos la creación de un plan de acciones a corto, medio y largo plazo que dé soluciones concretas a la grave situación que ocurre en el Archipiélago, en particular atropellos, perros sueltos y parcelaciones en tierra, así como las amenazas de la industria acuícola en lo marino".
Viveros argumentó que "en esta cuarta sesión pudimos avanzar en criterios comunes y conocer algunas iniciativas que vienen pronto, como un evento en mayo en Castro, posibles colaboraciones de proyectos a través de Seremi de Medio Ambiente, aportes de Empormontt y acciones de Vialidad".