Casi 6 mil clientes permanecían sin servicio eléctrico en Chiloé
Sectores rurales y apartadas islas eran los más afectados, lugares en los que incluso estaban sin agua potable debido a que los APR deben funcionar con luz. Saesa afirmó que trabaja con 70 brigadas y hoy continuará el despliegue.
No solo en los sectores apartados e islas interiores continuaba ayer el corte del suministro eléctrico en la provincia sino que también en áreas urbanas de distintas comunas debido al impacto que dejó el último sistema frontal en la zona. Esto incluso representó para algunos vecinos no solo no tener energía por un poco más de dos días y contando, sino que no contar con agua, ya que la mayoría de los sistemas rurales requieren luz para funcionar y algunos no cuentan con generadores de respaldo.
Un ejemplo de esto fue lo que vivió la comunidad de isla Apiao (Quinchao) que estuvo sin luz y agua, mientras que en Chaulinec hubo problemas con voltaje, incluso los vecinos aseguraban que no se podía cargar ni siquiera el celular.
Similar era la situación que ayer se vivió en islas Butachauques (Quemchi) que estaban sin energía y en gran parte sin suministro de agua, situación que repitió en distintos sectores rurales de Ancud, que la tarde de ayer sufrió un nuevo corte en la ciudad.
Caída de árboles a las líneas de distribución, antigüedad de las mismas y lentitud de las brigadas de la empresa privada a la hora de llegar hasta los territorios apartados son parte de los argumentos que esgrimen los dirigentes a la hora de evaluar los factores que inciden en esta problemática.
Paola Sánchez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, indicó la tarde de ayer que "esto es lamentable porque todavía hay muchos sectores sin energía eléctrica, eso recién se está reponiendo, pero falta mucho todavía. Ya llevamos tres días sin luz, sin agua potable en muchos sectores porque sin luz no funcionan las bombas de los APR".
Al igual que en otras islas menores de la provincia, los habitantes de Tac en Quemchi debieron enfrentar largas jornadas sin agua y luz, tal como lo evidenció la presidenta de la Junta de Vecinos, Irene Millalonco.
"Estamos tres días sin luz, pero nadie me responde, como soy la presidenta estamos preocupados porque los vecinos están con sus refrigeradores con las cosas adentro y como vivimos en las islas sus cositas se echan a perder. Entendemos que fue por el clima y no pudo venir la brigada, pero hoy (ayer) estuvo bueno para navegar", relató la dirigenta, sumando que también estaban sin agua.
Coñab, Matao, Chequián en su isla principal, así como parte de las ínsulas Linlín, Llingua, Apiao y una zona de Meulín en la comuna de Quinchao también sufrieron las complicaciones que representa estar a los menos dos días sin agua potable y electricidad.
Patricio Duarte, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quinchao, afirmó que "la caída de árboles afectó bastante y algunos vecinos están con problema del agua en algunos sectores. Ojalá se pueda hacer un corte de árboles preventivo en algunos sectores".
Castro también ha sufrido con el apagón, por lo que ayer el alcalde Juan Eduardo Vera (indep. de Chile Vamos) puntualizó que "la situación que están viviendo familias a días del frente de mal tiempo y que aún no tienen solución por parte de Saesa es crítica. Pasan los días y no pueden contar con electricidad en sus hogares. Me pregunto: ¿quién responderá por las pérdidas ocasionadas por la falta de servicio? Desde el municipio apoyaremos a las familias que opten por iniciar alguna acción judicial".
Con cerca de 10 mil clientes sin energía comenzó la jornada la empresa Sociedad Austral de Electricidad S. A., cifra que con el trabajo de las 218 personas que integran 70 brigadas se redujo hasta a eso de las 18 horas a 5.949 familias, lo que equivale a un 7% del total que supera los 87 mil clientes.
Recorrido
Así lo explicó Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, en un punto de prensa que realizó junto al representante de la empresa, Pablo Millán, la tarde de ayer, añadiendo que las comunas con mayor cantidad de personas afectadas eran Quinchao y Quemchi.
"Aquellos que han recorrido entre Ancud y Castro han podido ver el daño que se produjo a las líneas de transmisión y ahí tenemos que hacer un llamado a los vecinos a preocuparse de no plantar árboles cerca de las líneas del tendido eléctrico y cuando existan mantenerlos bajo de las líneas", mencionó el representante del Ejecutivo en la zona.
Por su parte, el gerente zonal de Saesa en Chiloé señaló que "el martes se interrumpió la línea de transmisión (de la firma STS, Sistema de Transmisión del Sur S. A., filial del Grupo Saesa), pero no podíamos tener conocimiento total de la afectación porque la línea estaba cortada, pasó una cantidad de horas importantes sin energía nuestra línea de distribución".
El ejecutivo añadió que "una vez normalizado pudimos tener conocimiento. Hoy (ayer) en isla Quinchao se estuvo trabajando en el sector de Coñab y quedó reparado el servicio, en la comuna de Curaco de Vélez, y también se pudo asistir a la isla Apiao, Tac, Quehui y así también en otros sistemas aislados".
La firma espera hoy desplegar a las brigadas, algunas venidas de otras regiones sureñas, en los sectores que permanecían sin el suministro.
"Entendemos que fue por clima que no pudo venir la brigada, pero hoy (ayer) estuvo bueno".
Irene Millalonco,, presidenta de la Junta de Vecinos de isla Tac.
"Desde la municipalidad apoyaremos a las familias que opten por alguna acción judicial".
Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro.
33% era durante la mañana de ayer la cantidad de familias sin luz en Quinchao.