Pescadores de Quellón descartan apoyo a Ecmpo y piden una moratoria
Dirigente aseguró que esperan que por vía legal se ingresen indicaciones y se puedan suspender los espacios costeros marinos de los pueblos originarios.
Aunque inicialmente algunos sectores de la pesca artesanal de Quellón evidenciaron un apoyo a la declaración de un espacio marino costero de pueblos originarios (Ecmpo) en isla Guafo, posteriormente esa situación cambio a la espera que se discuta a través de indicaciones parlamentarias una moratoria a estos mecanismos para conocer de qué informa impactará a la actividad.
Si bien ayer se publicó en este medio que el Ecmpo sumaba apoyo de los artesanales, eso fue antes que los mismos once sindicatos hayan acordado retirarlo, argumentando que se debería al "mal uso que se le ha dado al instrumento, violando el espíritu de la Ley Lafquenche".
El 29 de febrero pasado está fechada la carta que fue rubricada por las agrupaciones y remitida a las comunidades indígenas y asociaciones de las mismas de la comuna de Quellón, en la que los hombres de mar sostienen que "informamos que los sindicatos que firman la misiva hemos decidido no apoyar ninguna solicitud de espacios costeros marinos de pueblos originarios en la comuna de Quellón, ya sea nueva o en trámite".
En el documento agregan que "se ha violado constantemente el verdadero espíritu de la Ley Lafquenche en lo referido a la complicada y poco informada tramitación de los Ecmpo".
Marcos Salas, presidente del Sindicato N °1 de Pescadores del Muelle de Quellón, indicó que "después de esa declaración que hicimos ese día, los sindicatos de la pesca artesanal de Quellón se han bajado y le han enviado un documento a las comunidades indígenas y autoridades, informando que se ha bajado del apoyo de todas las Ecmpo habidas, en trámite y por haber, hasta que no se vea la modificación de la ley que se está viendo hoy en día".
Además, el dirigente mencionó que "claramente hay muchas comunidades indígenas están mal utilizando las Ecmpo y no están dando las oportunidades para que la pesca artesanal pueda seguir operando. En este contexto, nosotros no podemos tener un apoyo, viendo que nuestros colegas de todas las otras comunas y todo el territorio están teniendo problemas en la entrega de las Ecmpo".
Salas enfatizó que "nosotros queremos que en las modificaciones que están presentando por parte de los parlamentarios se haga una indicación y que se pueda hacer una moratoria, de suspender todas las Emcpo hasta que se discuta claramente y se pueda ver cómo va a quedar la pesca artesanal y las otras organizaciones y las personas para poder seguir operando en los territorios, lo que no está pasando".
En este sentido, sumó que "vimos claramente el ejemplo de Chaullín: hoy Chaullín no deja operar la flota artesanal, no deja operar a nadie en el borde costero, por lo tanto, tenemos ese ejemplo en nuestra propia casa y en el que no se justifica seguir apoyando este tema hasta que no se aclare".
"BAlazos"
Salas afirmó que "hemos planteado que sea por vía legal, porque si cada lonco que está recibiendo una Emcpo tiene una propia interpretación de la ley y no hay nadie que pueda entrar a clarificar lo que pasa ahí, o sea no está claro que la ley se esté interpretando como corresponde. En Ancud tenemos un problema, hubo hasta balazos y en otro territorios también y le hemos explicado a los parlamentarios, a la autoridad, hemos llamado a la Conadi que nos explique cómo es esto porque resulta que nos dicen claramente que a la pesca artesanal nadie le puede estar quitando la oportunidad de seguir trabajando donde siempre han trabajado, pero se está haciendo".