Entidad mundial premia a chilena por usar IA para prevenir infartos
Se trata de la investigadora Claudia Prieto, quien ha sido destacada por su aporte para mejorar la atención en salud.
Ignacio Arriagada M. - Medios Regionales
La Sociedad Internacional de Resonancia Magnética en Medicina (Ismrm, por su sigla en inglés) reconoció a la ingeniera y docente chilena Claudia Prieto por su significativo aporte en la salud al utilizar inteligencia artificial (IA) para prevenir ataques cardíacos.
La Ismrm, que reúne a más de ocho mil médicos, físicos, ingenieros, bioquímicos y tecnólogos de todo el mundo, destacó, además, los estudios y aportes de Prieto en imágenes médicas por resonancia magnética, IA, ingeniería biomédica, entre otros.
El trabajo de la experta, quien es docente del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se ha enfocado en mejorar la efectividad del examen de resonancia nuclear magnética como método de prevención de patologías.
A través de la IA, la ingeniera ha explorado la información de enormes bases de datos de imágenes médicas, con el propósito de compararlas con imágenes nuevas. Lo anterior, en busca de las señales relevantes asociadas a enfermedades, como a las arterias coronarias.
Dicha patología, conocida popularmente como "arterias tapadas", reduce el suministro de sangre al corazón y puede provocar desde dolor de pecho hasta un ataque cardíaco. Actualmente su diagnóstico se realiza mediante procedimientos invasivos o por rayos X.
Hito en salud
La especialista nacional lideró el arribo del primer resonador magnético de uso exclusivo para la ciencia en Chile. Este equipo permite ampliar la investigación de imágenes médicas y avanzar en soluciones tecnológicas más económicas y eficientes para la salud.
Gracias a este nuevo dispositivo tecnológico también se espera comenzar a desarrollar un biobanco de imágenes médicas avanzadas, de la mano de la inteligencia artificial, con características propias de la población chilena, para avanzar en diagnósticos más oportunos y certeros.
El equipo se encuentra disponible en la facultad de ingeniería de la UC y cuenta con un bore o túnel más amplio, lo que lo hace más cómodo y seguro para pacientes pediátricos, adultos mayores o personas que sufren claustrofobia. Además, es más seguro para personas con implantes.
Estudios y carrera
Claudia Prieto es ingeniera civil de industrias de la Universidad Católica de Chile y tiene un doctorado en imágenes médicas. Además, es directora de investigación e innovación de ingeniería UC y del Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud (iHealth), que es financiado por la Iniciativa Científica Milenio de la ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo).
La académica también fue parte del grupo de ingenieros que diseñaron e impartieron el primer grado de ingeniería biomédica en la Facultad de Medicina de King's College London. Asimismo, fue docente de la ingeniería biomédica e imágenes médicas de dicha institución.
El 2022 la especialista fue destacada entre las mejores científicas de ingeniería y tecnología de Chile en un ranking realizado por Research.com, que examinó más de 10 mil perfiles de profesionales.