Óscar: cartas chilenas llegan con pronóstico adverso este domingo
"La memoria infinita" y "El conde" están en la carrera por los premios, pese a que las predicciones no están de su lado.
Javiera Palta Olmos - Medios Regionales
Por primera vez en la historia, Chile se prepara para unos premios Óscar en que dos producciones nacionales compiten para ser reconocidas como parte de lo mejor del cine, según la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Quien más ha destacado en sus preparativos para la entrega es Maite Alberdi, quien llega por segunda vez en esta carrera luego de su nominación en 2021 de la mano de "El agente topo". Al igual que aquella vez, la cineasta postula por tener el premio a mejor documental.
De todas formas, la producción de Pablo Larraín, "El conde", se posiciona a la par de las películas favoritas de la Academia. La cinta de Netflix busca ser reconocida en mejor fotografía, de la mano del estadounidense Edward Lachman, quien estuvo a cargo de la dirección de la cinematografía de la cinta.
Ahí, la propuesta chilena compite contra "Killers of the Flower Moon", "Maestro", "Oppenheimer" y "Poor Things".
La 96ª entrega del Óscar se realizará este domingo en Hollywood, Estados Unidos. La velada se transmitirá desde las 19 horas con la previa, a través de CNN Chile, TNT y la plataforma Max. El show comenzará a las 21:00.
Sin embargo, bajo el sentido especial de tener dos producciones nacionales, CNN buscará conmemorar a Augusto Góngora, protagonista de "La memoria infinita", en una transmisión especial con la conductora Viviana Encina.
Ahí, la profesional estará acompañada del periodista Fernando Paulsen, quien quiere honrar a quien describe en un comunicado como "mi hermano de opción". La cobertura nacional también tendrá los comentarios especializados de Joel Poblete y Pía Montalva.
Contra el pronóstico
De todas formas, las predicciones de los medios especializados del espectáculo no ven éxito en las producciones nacionales. Esto, debido a que las fichas están puestas de forma unánime en otras producciones.
En la categoría a mejor fotografía, "El conde" lucha contra las favoritas de la noche y las preferencias aparecen como obvias.
De acuerdo a los pronósticos de The New York Times, Variety, Vanity Fair y Entertainment Weekly, solo hay un ganador posible en esa sección: "Oppenheimer".
De acuerdo a Vanity Fair, las capturas de la cinta, que incluyen planos íntimos así como amplias postales del desierto, hacen "innegable" el premio a la cinta de Christopher Nolan.
"La memoria infinita" tampoco parece tener fácil su misión por el premio. Esto, ya que los cuatro medios mencionados también concuerdan con una ganadora para mejor documental: "20 Days in Mariupol".
Este último trabajo ucraniano se enfoca en la invasión rusa en este país europeo, y, de acuerdo a Vanity Fair, se destaca por tener "una mirada desgarradora" al conflicto que estalló de lleno en 2022.
Ver antes de la entrega
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mostrará "La memoria infinita" a lo largo del país. El documental podrá verse gratis mañana sábado en lugares como Rancagua, Iquique, Calama, Coyhaique, Concepción, Valdivia, Osorno, Gorbea, San Carlos, Punta Arenas, Puerto Natales, Santiago y otras localidades. Para más detalles sobre la exhibición, se puede visitar chilecultura.gob.cl/#lamemoriainfinita.