Masivo despliegue refuerza la limpieza y seguridad en playa Punta de Lapas
Operativo permitió retirar unos 500 kilos de basura y atacar incivilidades.
Impulsados por una premisa medioambiental, pero también abordando incivilidades y reforzando la seguridad del sector, se realizó ayer un masivo operativo de limpieza de la playa de Punta de Lapas en Quellón. Junto con recolectar 500 kilos de desechos, se potenció un mensaje preventivo entre los visitantes, en especial para este verano.
Más de 150 voluntarios intervinieron en este despliegue organizado por la Sexta Comisaría de Carabineros local. Junto a unos 25 efectivos policiales, se sumó una veintena de bomberos, más equipos de la Armada, empresas pesqueras, funcionarios municipales y la comunidad.
Los mensajes de usuarios, como Carlos Alvarado que posteó por redes sociales que el balneario se estaba prestando para grupos en estado de ebriedad, que generan desórdenes y hasta ofensas al pudor; como también de otras familias que debían lidiar con verdaderos microbasurales, fueron la génesis de esta iniciativa.
Así lo reconoció el mayor Iván Ulloa, titular de la unidad base, añadiendo que "una funcionaria nos planteó la inquietud, lo que se comprobaba con las fiscalizaciones en el sector, especialmente tras Navidad y Año Nuevo, donde quedaron muchos desechos".
De esta forma, comenzaron las coordinaciones que generaron una respuesta positiva. "Todo resultó impecable, la playa quedó limpia, colocamos unos receptáculos de basura y reforzamos el mensaje para que la gente deje ahí los desechos y no los arroye al piso ni rompa las botellas", aclaró el oficial.
Igualmente, el uniformado recalcó que se atendieron diversos factores de riesgo, como sectores empleados para el consumo de alcohol y drogas, como el desarrollo de riñas, "en las que se pueden emplear botellas rotas como armas cortopunzantes", explicó.
En el plano de dispositivos de seguridad, el comisario advirtió que "tenemos servicios con un retén móvil, más motos que realizan patrullajes. Son como 7 carabineros que se despliegan por el sector en horarios aleatorios, tanto diurnos como nocturnos. Además, más adelante buscamos implementar a funcionarios en bicicletas".
Los dispositivos también son conjuntos, tanto con la autoridad marítima como Seguridad Pública municipal. Incluso, ya están programadas las acciones fiscalizadoras para enero.
El capitán de puerto de Quellón, Ricardo Henríquez, confirmó este plan organizado por la llegada masiva de veraneantes a la playa, una de las 2 aptas para el baño en la provincia (la otra es Lechagua, en Ancud).
"Se buscan abordar incivilidades como la ingesta de alcohol, drogas, los desórdenes, pero también una falta que es poco conocida, como es fumar en el borde costero o balnearios, lo cual está prohibido desde el 2022 (Ley 21.413)", sostuvo el jefe naval.
Asimismo, el capitán de corbeta dijo que "tenemos diseñados los patrullajes especiales que se suman al trabajo conjunto, el cual también pretende marcar una mayor presencia y generar conductas preventivas en la gente, insistiendo en el autocuidado y en la denuncia".
Comité
Otro de los intervinientes en el operativo fue el Comité Proadelanto y Urbanización de Punta de Lapas. Su secretaria, Juana Cárdenas, dijo que esta actividad atacó una problemática que han notificado con insistencia.
"Hemos realizado un llamado a la comunidad, puesto que se repiten las mismas situaciones, como carreras de vehículos, el consumo de alcohol y drogadicción, daños, la contaminación con las mismas botellas y latas. Siempre hemos pedido, primero que no se tome alcohol en la playa, pero si lo hacen que boten los restos a los basureros porque pueden ocasionar accidentes", indicó la dirigenta.
La fuente espera que estas acciones se perpetúen en beneficio de los vecinos. "Todo el año vemos incivilidades y basura en el sector, por eso es necesario hacer más de estos operativos. Incluso, por trabajo nuestro hemos limpiado la playa como el Hito Cero, que estaba botado y se había convertido en un basural", concluyó.