El Vaticano visa pero sin rito las bendiciones a parejas homosexuales
No se impartirán cuando las personas usen vestimentas propias de una boda, definió la Iglesia Católica.
Agencia EFE / L. R. C. - Medios Regionales
El Vaticano aceptó la "posibilidad de bendecir" a parejas "en situación irregular" o del mismo sexo sin equipararlas al matrimonio, pero sin ofrecer un ritual preciso ni impartirse a personas vestidas de boda, según definió la Congregación para la Doctrina de la Fe.
El texto del prefecto y cardenal argentino Víctor Manuel Fernández significa un cambio respecto al de marzo de 2021, cuando su entonces director, el español Luis Ladaria Ferrer, rechazó la bendición en estos casos.
Ahora dice que la bendición es un acto de "inclusión" o de "consuelo", de "atención y aliento"; aunque Roma dejó claro que no puede confundirse en ninguna circunstancia con la institución del matrimonio, definida como "la unión exclusiva, estable e indisoluble entre un varón y una mujer, naturalmente abierta a engendrar hijos. Solo en este contexto, las relaciones sexuales encuentran su sentido natural, adecuado y plenamente humano".
Por eso tacha de "inadmisible" cualquier "rito u oración que confunda con una boda canónica. Para ello establece que la bendición consistirá en una "oración breve" y "espontánea" en la que un cura podrá pedir "paz, salud, espíritu de paciencia, diálogo o ayuda mutua" a la pareja.
Agrega que "nunca se realizará al mismo tiempo que los ritos civiles de unión ni en conexión con ellos", y tampoco se impartirá cuando las parejas presenten "vestimentas, gestos o palabras propias de un matrimonio".
La bendición será propia de contextos como la visita a un santuario, un encuentro con un sacerdote o durante la oración recitada en grupo o durante una peregrinación, porque, dijo el prefecto, "no se pretende legitimar nada, sino solo abrir la propia vida a Dios, pedir su ayuda para vivir mejor e invocar también al Espíritu Santo para que se vivan con mayor fidelidad los valores del Evangelio".
"Este mundo necesita bendición y nosotros podemos dar la bendición y recibir la bendición. El Padre nos ama. Y a nosotros nos queda tan solo la alegría de bendecirlo y la alegría de darle gracias, y de aprender de Él a no maldecir, sino bendecir", resume en el texto el Papa Francisco, quien el domingo cumplió 87 años.
Según la prensa internacional, el texto es un cambio de postura respecto al 2021, cuando la Doctrina de la Fe avisó que "Dios no puede bendecir el pecado", acotando que se trata del mayor paso hasta la fecha para la inclusión del colectivo Lgtbi+ en la Iglesia.