Rescatan el valor de punta Rabe, el epicentro de histórico naufragio
Ceremonia se realizó en este sector de la isla Apiao, involucrando a la comunidad quinchaína.
Buscando poner un valor un lugar calificado como "histórico", se recordó recientemente el hundimiento de una barca a vela ocurrido en 1886 en la restinga del canal Apiao. Un acto que se llevó a cabo en la denominada punta Rabe, en la isla quinchaína de Apiao.
Junto a la ceremonia en este cabo que se proyecta al golfo de Ancud, diversos artistas dijeron presente para revitalizar el patrimonio insular en este apartado sector.
Así lo valoró el alcalde René Garcés (indep.), enfatizando que "punta Rabe puede ser para muchos desconocidos, pero para la historia de Apiao tiene mucha importancia. Es relevante que se conozcan los hechos del hundimiento de un barco mercante que sufrió este accidente y que se vaya conociendo en el tiempo. No podemos pasar sin tener historias que nos relacionen con comunidades".
Por su parte, Ramón Yáñez, presidente de la Red Provincial de Cultura, en su intervención remarcó que "este acontecimiento pionero en su género permaneció olvidado en el tiempo y hoy estamos dándole la real importancia para que sea recordado por siempre en la memoria histórica de Apiao y de Chiloé".
Antecedentes
El también encargado de Cultura municipal entregó datos históricos del naufragio, indicando que "la barca de madera llamada 'Juan Rabe', que tenía una capacidad de 585,85 toneladas, fue construida en 1885 en los astilleros de Brake, en Alemania. Arribó a Chile ese año incorporándose a la Marina Mercante Nacional".
Agregó el funcionario que la nave al mando de Ángel Benvenuto zarpó desde Ancud, donde existía la aduana y la capitanía de puerto, llevando a bordo al práctico de canales Cornelio Hill, para guiarla por el Chacao, el golfo de Ancud y hasta Queilen, donde debía embarcar madera.
"El 8 de octubre de 1886 el velero, mientras navegaba con dirección al sur, fue sorprendido por un fuerte temporal que alcanzó violentas rachas que a la postre le impidieron llevar velas desplegadas, siendo arrastrado sobre los arrecifes de Apiao, resultando destrozada", acotó el docente, añadiendo que los apiainos ayudaron a los náufragos, impidiendo que hubiera víctimas fatales.
"A 137 años de este hundimiento, el barco yace en las profundidades del mar, perpetuando el nombre de 'punta Rabe' en este hermoso lugar, que espera ser un lugar de encuentro para los visitantes, escolares y estudiosos de la historia naútica", expresó Yáñez.
El fiscal mayor de la iglesia de Apiao, Juan Millalonco, realizó una bendición para luego descubrirse el memorial ante todos los asistentes y comunidad.
La actividad que formó parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (Paocc) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con participación de la Red Provincial de Cultura, la Municipalidad de Quinchao y el Centro de Estudios Culturales Aplicados (CECA).