Parapanamericanos: Chile cerró con oro una actuación histórica
El Team Para Chile logró ayer dos preseas. Alcanzó un total de 51 y terminó sexto en el medallero, su mejor performance.
Nicolás Labra G.
Se terminaron ayer los Parapanamericanos y en el recuerdo quedará otra actuación historia de Chile en Santiago 2023. Si el Team nacional ya había hecho historia al conseguir 79 medallas, la mejor actuación en los Panamericanos, el Team Para Chile no quiso ser menos y también batió sus propios registros, al cerrar ayer su participación en el país con 51 medallas, superando por bastante las 33 preseas conseguidas en Lima 2019, gracias a 16 de oro, 20 de plata y 15 de bronce.
Las últimas dos medallas se consiguieron ayer, en el cierre de la competencia. La primera fue emotiva, ya que la consiguieron los hermanos Matías y Marcelo Mansilla con el bronce en la prueba Gran Fondo B del para ciclismo de ruta.
Matías, guiado por su hermano Marcelo, completaron un tiempo de 2:06.38, a tres minutos y siete centésimas del trasandino Maximiliano Gómez, quien se quedó con el oro.
"Tenemos la tranquilidad de haber cumplido otro objetivo, el esfuerzo valió la pena, al terminar pensábamos que podía ser mejor, pero todo es bienvenido. Me acuerdo de mi padre, mi familia, la gente de Linares que nos ha dado el apoyo en todo su momento", dijo Matías, quien además confesó el problema que tuvieron poco antes de llegar a la meta.
"Nos chocaron en la última curva, logramos que no pasara nada, pero en la última curva explotó la palanca de cambio".
Tras su bronce vino el último oro del Team Para Chile, un cierre perfecto para la delegación nacional con la notable performance de Jaime Aránguiz, que se impuso en la final del singles WH2 del para bádminton ante el brasileño Julio César Godoy por 21-15 y 21-11, un cierre perfecto también para él, ya que su especialidad todavía no estaba en Lima 2019, cita donde además perdió la disputa por el bronce en el dobles junto a Constancio Cancino, quien falleció recientemente en septiembre.
Sobre su oro, Aránguiz comentó que "estoy súper contento, alegre y conforme con todo lo que hice. Pude hacer un partido correcto sin ninguna falla. Un par de errores que pasan en todo deporte pero lo dominé bien".
Para Cancino también tuvo una dedicatoria: "Me dejó este año físicamente, pero está conmigo en los entrenamientos y en cada competencia".
Cinco cupos a parís
Finalizados los Parapanamericanos, la delegación cosechó cinco cupos para los Juegos Paralímpicos de París 2024. Se tratan de cuatro en el para tenis de mesa y uno en el para tiro con arco. En el tenis de mesa fue a través de los oros de Luis Flores en la clase 2, Maximiliano Rodríguez en la clase 4, Tamara Leonelli en la clase 4-5 y Florencia Pérez en la clase 8. En el para tiro el cupo país lo consiguió Mariana Zúñiga con la plata en el arco compuesto, aunque es la federación local la que debe decidir cuál tiradora participará.
Alex Inostroza, director deportivo del Comité Paralímpico de Chile (Copachi), señaló que para París esperan tener al menos 25 clasificados y superar a los 19 de Tokio, además de "superar las seis medallas que tuvimos en Tokio".
Ceremonia de clausura
Anoche, en la Villa Panamericana en Cerrillos, se realizó la ceremonia de clausura de los Juegos Parapanamericanos, que tuvo la participación de Gepe y Princesa Alba. Después se despidió a Santiago 2023 apagando el pebetero, a cargo de un niño chinchinero. El cierre musical estuvo a cargo de la Banda Conmoción, Santaferia y Los Ramblers, mítica banda que creó el himno del Mundial 1962.