Partidos en la zona movilizan sus cartas para las elecciones del próximo año
De los cinco consejeros regionales que expresaron sus renuncias, está la del chilote e independiente Andrés Ojeda.
Carlos Ilabaca Villanueva - El Llanquihue
Con reuniones, llamados telefónicos y gestiones de última hora, los partidos políticos en la Región de Los Lagos comenzaron a movilizar a sus mejores cartas para lo que serán las primeras definiciones de cara a las elecciones municipales, de consejeros regionales y gobernadores regionales del 27 de octubre de 2024.
De acuerdo a la norma vigente, aquellas autoridades en ejercicio que deseen optar a un sillón alcaldicio en alguna de las 30 comunas del territorio, o inclusive aquellos concejales que deseen postular a un puesto en el Consejo Regional, deben hacer efectiva su renuncia hasta las 23:59 de hoy. Como contraparte, los cores que quieran postular a gobernador regional no deben dejar sus cargos con un año de anticipación.
Y pese a que fueron varios los nombres de consejeros, seremis y delegadas presidenciales que sonaron como potenciales opciones para asumir candidaturas en la región, a poco menos de 24 horas para que se cumpla el plazo solo cinco cores y un seremi (del Trabajo) formalizaron sus respectivas cartas de dimisión.
En el Consejo Regional (CORE) de Los Lagos, el representante de Palena Roberto Soto (PS) dejó el cargo para postular a la alcaldía de Hualaihué; mientras que el core de Osorno José Luis Muñoz (DC) anunció su disposición a postularse en San Juan de la Costa. En la vereda de los independientes, el chilote Andrés Ojeda confirmó su disposición a postular a la alcaldía de Ancud, mientras que Juan Cárcamo (independiente, exdecé) hizo lo mismo con respecto a su intención de disputar el sillón alcaldicio de Puerto Montt.
La opción de RN
El último en entregar su carta de renuncia a la secretaria ejecutiva del CORE, Marcela Alarcón, fue Rodrigo Wainraihgt (RN) y lo hizo tras presidir por última vez el miércoles la Comisión de Infraestructura. Ayer, en la sede de Renovación Nacional en Puerto Montt, y acompañado del senador Carlos Ignacio Kuschel; la presidenta regional del partido, Cintia Munzenmayer, representantes de RN en el Consejo Regional y militantes, el exseremi anunció que se puso a disposición para asumir el desafío de ser candidato a alcalde o a gobernador regional.
"Yo agradezco a Renovación Nacional, tanto a la directiva distrital como comunal, que me pidieron que renuncie para ser candidato a alcalde o a gobernador regional y, a diferencia de todas las otras veces, hoy en día hemos logrado la unidad total de Renovación Nacional y eso es sumamente importante porque para hacer un trabajo de llegar a la alcaldía primero se requiere unidad de la casa", mencionó.
Sobre la posibilidad de postularse a la alcaldía de la capital regional, fue claro. "Mi anhelo es ser alcalde de Puerto Montt. Soy puertomontino y me da pena la situación en la cual está la comuna, siento que hay mucha esperanza de la comunidad de que haya un cambio".
Primero en renunciar
El abogado osornino Ángel Cabrera, quien hasta el martes ejerció como seremi del Trabajo y Previsión Social, se convirtió en el primer secretario regional ministerial en renunciar para optar a una potencial candidatura. El militante de Convergencia Social mencionó que "vamos a hacer definiciones que sean lo mejor para la candidatura y lo mejor para nuestros anhelos electorales. Hay candidaturas regionales y municipales el otro año, pero eso lo vamos a estar definiendo estos meses".
Durante la jornada de ayer los ojos siguieron puestos en el Gabinete Regional, desde donde surgieron otros nombres, ya sea de seremis o delegadas presidenciales, como posibles cartas para asumir candidaturas. Y una de las primeras en descartar esta opción fue la delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira (PL).
Así se conoció a través de una declaración que emitió la directiva del Partido Liberal Región de Los Lagos, donde junto con agradecer su gestión, expresaron: "Valoramos su decisión de no renunciar y permanecer en el cargo de la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos, posponiendo así proyectos personales y manteniendo su compromiso y liderazgo regional con el proyecto de cambios y justicia social que impulsa el Presidente".
Giovanna Moreira agradeció las muestras de cariño y apoyo de distintas comunidades, organizaciones y dirigencias sociales, además de amigos y autoridades regionales frente a una posible candidatura. "Informo que soy delegada presidencial de la Región de Los Lagos y seguiré trabajando en las urgencias de la ciudadanía, tal como nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric y por supuesto mientras cuente con su confianza", contó.
La Otra Carta Liberal
Otro rostro del Partido Liberal que sonó desde la semana pasada como posible postulante fue el seremi de Economía, Luis Cárdenas. Consultado por este medio, reconoció que "estábamos en análisis de posibles espacios, pero igual eso debe ser compatible con las opciones personales y el aporte que cada uno puede materializar desde sus competencias. Por ahora hemos tenido una buena evaluación y personalmente me interesa seguir fortaleciendo el desarrollo de la agenda económica de nuestro Gobierno y la amplificación de las diversas políticas públicas de fomento productivo e innovación en nuestra región", apuntó.
Otros seremis que sonaban con fuerza hasta ayer eran Fabián Nail (Comunes), en Vivienda y Urbanismo; y el de Danitza Ortiz (PC), en Gobierno.
"No es una determinación que hasta ahora haya tomado el partido. De momento, mi tarea es ser seremi de Gobierno y estamos en eso", contestó Ortiz. En tanto que la quellonina Ana Vera, presidenta regional del Partido Comunista y miembro del Comité Central, refrendó lo anterior al detallar que "no hay renuncias de parte nuestra". Dicha afirmación no solo corre para la vocera regional de Gobierno, sino también -expuso- para la concejala de Quellón Tamara Martínez.
Siguiendo con Chiloé, el ahora excore Andrés Ojeda (indep.) buscará su revancha en los próximos comicios, tras haber perdido muy estrechamente frente al actual jefe comunal de Ancud, Carlos Gómez (independiente, exdecé).
Sobre la determinación y sus implicancias, el otrora dirigente social de Chacao manifestó que "hoy formalmente estoy presentando mi renuncia al cargo de consejero regional, y se supone que el plazo era hasta el 27. Yo entregué todo lo que pude, no me guardé absolutamente nada. La ley es clara que uno tiene que renunciar un año antes para poder postular a un cargo de elección popular, por ejemplo, una alcaldía, y es un poco injusto entre comillas porque no pasa así con otras autoridades que pueden llegar hasta un mes antes sin dejar sus cargos, pero bueno las reglas son así", enfatizó.
Otras voces
El castreño Manuel Ballesteros, presidente regional del Partido Socialista, dijo no haber recibido llamados de autoridades en ejercicio con pretensiones de optar a alguna candidatura.
En tanto, el core por Chiloé Francisco Cárcamo desestimó la opción de disputar una candidatura, pues seguirá en su cargo de consejero. En la UDI suena el nombre de la quellonina Leticia Oyarce, exgobernadora provincial de Llanquihue, para postular a la Gobernación Regional.
"En este caso debería quedar un consejero regional menos, de 20 quedarían 19. Al no estar bajo ninguna lista de conglomerados políticos, en ese sentido no podría asumir ninguna persona".
Andrés Ojeda explicando que no tendrá reemplazante en el Consejo Regional.