Chiloé lleva el 87% de toda la afectación por fuego forestal de temporada pasada
Ante esta incidencia en apenas 25 días, se está potenciando la prevención.
Ante la alta incidencia de siniestros forestales como quemas ilegales en la provincia, se organizó en Achao un encuentro de coordinación multisectorial para potenciar la prevención, medidas de intervención y seguimiento de estos casos. Se busca potenciar la interacción entre municipios, la Delegación Presidencial de Chiloé y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Con el último incendio reportado durante la noche del miércoles en el sector Pid Pid de Castro, el cual destruyó 3 mil metros cuadrados de matorrales, se llegó a 29 contingencias con afectación vegetacional en apenas 25 días. Ya son 52,6 las hectáreas arrasadas por el fuego solo en octubre; mientras que en toda la temporada pasada (oct. 2022-abril 2023) se quemaron 60,3 ha.
Este escenario prendió la alerta de los actores locales, que están intensificando su intervención precautoria, como quedó plasmado en la cita en Quinchao.
Así lo destacó el delegado provincial Armando Barría, enfatizando que "estamos analizando una situación que es un poco compleja, en donde el apoyo de la comunidad es primordial en el sentido de no realizar quemas, de manera de generar un trabajo en la provincia que nos permita cuidarnos entre todos".
Representantes de 7 consistorios del Archipiélago llegaron a la reunión de planificación. El anfitrión, el alcalde quinchaíno René Garcés (indep.), realizó una evaluación destacando la necesidad de generar un trabajo conjunto de prevención con las juntas de vecinos y organizaciones comunitarias a nivel provincial.
"Igual se buscará generar un convenio de cooperación con todos los municipios para la solicitud de maquinaria, que permita actuar con mayor fuerza ante situaciones de emergencia", sostuvo el jefe comunal, replicando el ejemplo vivido durante la Alerta Roja en Castro (declarada el martes 17 de este mes), donde excavadoras y buldóceres de 3 municipalidades se sumaron al combate del fuego en Alto Muro.
Por su parte, el jefe distrital de incendios forestales de Conaf Chiloé, Mario Alvarado, relevó estas instancias para ajustar las piezas de los servicios públicos.
"Aprovechamos el encuentro de coordinación por el plan de emergencia provincial, para dar cuenta de la situación de los incendios que hemos tenido. Ya estamos alcanzando las hectáreas de la temporada anterior, por lo cual siempre es importante potenciar las medidas preventivas", aclaró el profesional.
Restricción
Uno de los puntos que se trataron, como recalcó la fuente, fue insistir en la difusión de la restricción de las quemas silvoagropecuarias hasta fin de mes. "Dependiendo de las proyecciones meteorológicas, puede que se suspenda el uso del fuego agrícola hasta el próximo año", recalcó.
El ingeniero forestal detalló que solo en octubre se han registrado 4 detenidos, uno por un incendio forestal en San José (Castro), y el resto por quemas ilegales en Quitripulli (Chonchi), Lolcura (Puqueldón) y el sector Gamboa de la capital chilota (ver recuadro).
Bajo este contexto, Alvarado precisó que "las fiscalizaciones se han reforzado, Carabineros se encuentra desplegado en el territorio y también hemos recibido varios llamados por uso del fuego ilegal. Además, todos los usuarios que tenían avisos de quemas vigentes fueron contactados y no hicieron uso de los permisos".
A la Justicia
De los tres detenidos por quemas, dos han sido puestos a disposición de la justicia. Se trata de un vecino de Quitripulli de iniciales A. R. O. G. (58), quien fue formalizado ante el Juzgado de Garantía de Castro por uso ilícito del fuego, quedando con una suspensión condicional del procedimiento por un año. Las medidas decretadas por la magistrada Alejandra Varas dan cuenta que el agricultor debe fijar domicilio, no incurrir nuevamente en estas prácticas y donar 150 mil pesos al Cuerpo de Bomberos de Chonchi. Por el otro caso en el sector Gamboa de Castro, el imputado identificado como A. M. G. N. (58) fue encausado por el mismo tipo penal. Su defensor, Nelson Troncoso, advirtió que "estaba quemando desechos en su predio para luego sembrar papas", ante lo cual infringió la restricción de uso del fuego. Fue detenido por Carabineros. "Se le suspendió el procedimiento y deberá pagar $150 mil a la Unidad de Rescate de Bomberos de Castro", agregó el abogado como medidas establecidas en la audiencia.