Elevan a 150 millones de pesos la meta para Jornada por la Rehabilitación 2023
El 4 de noviembre se vivirá el cierre de la campaña de recolección de fondos para continuar con el trabajo que el centro dependiente de Club de Leones realiza en Ancud y Castro. Habrá unshowen el norte de la Isla y las sucursales del BancoEstado estarán abiertas para recibir los aportes.
Una lista de espera de 23 pacientes tiene el Centro de Rehabilitación del Club de Leones en Castro en su primer año de funcionamiento. Actualmente atiende a 53 pacientes, los que se suman a los 200 de los dos abiertos en Ancud, donde nació la iniciativa a cargo del respetivo colectivo castreño.
Para seguir con este tipo de tratamiento que se orienta a rehabilitación neuromusculoesquelético y del trastorno del espectro autista es clave contar con recursos, para lo que el próximo fin de semana se vivirá una nueva jornada de la campaña de recaudación que en esta ocasión tiene por lema "Chiloé unido en un solo corazón por la rehabilitación y la inclusión".
150 millones de pesos es la meta que los organizadores se han propuesto para esta campaña, lo que les permitirá mantener las prestaciones que entregan a usuarios de la provincia y dos que incluso llegan desde Hornopirén y Melinka.
De esta forma, el 4 de noviembre las oficinas del BancoEstado estarán abiertas para recibir la cooperación entre las 9 y las 18 horas, pero además hay otras maneras de colaborar como las alcancías que se ubicarán en distintas comunas y a través de las alternativas que el club tiene en su página www.crcla.cl.
"Durante 12 años el centro de rehabilitación ha estado funcionando en Ancud y este año gracias a unos fondos del Gobierno Regional pudimos extender nuestros brazos y estamos ubicados en Castro, lo que ha hecho que tengamos 53 nuevos usuarios que se están atendiendo en la capital de nuestra provincia", indicó Gastón Cárcamo, presidente de la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud (Crcla).
Un déficit de 60 millones de pesos se proyecta para el próximo año para el funcionamiento del centro en Castro, por lo que aseguraron que es clave conseguir la meta.
En este sentido, Cárcamo mencionó que "esto partió en Ancud y siempre se ha extendido a todo Chiloé, ahora estamos instalados acá en Castro y con estos 53 testimonios, que detrás de ellos hay 53 familias que no tenían donde atenderse, hoy en día se están atendiendo acá y esto se va conociendo, se va masificando y más gente va conociendo que nosotros tenemos nuestro propio centro de rehabilitación aquí en Chiloé".
Coordinadora
Karen Ojeda, coordinadora técnica del centro de rehabilitación, detalló el trabajo que realizan en los tres recintos con que cuentan: dos en Ancud y uno en Castro, enfocado a bebés, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
"Tenemos una gran cobertura en toda la Isla (Grande) de Chiloé, hacemos rehabilitación multidisciplinaria, no solamente nos enfocamos en su tratamiento, sino también en la familia porque son la base para el proceso de rehabilitación", mencionó la trabajadora social.
Desde el inicio del funcionamiento del centro de rehabilitación en Ancud más de mil pacientes han recibido tratamiento, actualmente los usuarios superan los 250 y hay una lista de espera a nivel provincial por sobre las 100 personas.
"Este año necesitamos el apoyo más que nunca. Lamentablemente, con todo el trabajo que se realiza en rehabilitación va aumentando las cifras de discapacidad y no solo eso sino que una condición que es conocida como trastorno del espectro autista", relató la profesional.
Usuarios de sectores urbanos, rurales e insulares llegan regularmente a los centros de rehabilitación para recibir atención, lo que no considera un límite de tiempo. Incluso, cuentan con un paciente que ha estado en el centro durante 12 años.
"Instamos a la comunidad a que se sientan parte importante, si no hubiera sido por el apoyo de todos estos años no habríamos podido lograr eso", recalcó la directora técnica.
Con un show cerrará la jornada el sábado 4 de noviembre, pero durante estos últimos días también se están desarrollando actividades para recaudar fondos como una escuela de fútbol de Cobresal o una minga por los sectores rurales.
La cuenta del centro de rehabilitación está en el BancoEstado y es la N° 83100075191.
23 personas están en lista de espera para ingresar a rehabilitación en el centro de Castro.