Ancud: Salud incauta quesos en mercado tras caso de listeriosis
Seremi pesquisó estos productos, los que no cuentan con resolución sanitaria, desde recinto de dependencia municipal. Locatarios acusan que no fueron "bien tratados" de parte de los fiscalizadores. Alcalde y gobernador regional mencionaron que realizarán gestiones por el caso que afecta a dos locales del céntrico edificio.
Como un duro golpe fue calificado por los locatarios del Mercado Municipal de Ancud la denuncia realizada por la familia de una mujer oriunda precisamente de la comuna del Pudeto pero con residencia en Santiago, cuyos integrantes aseguran que esta persona se habría intoxicado con un queso que fue comprado en dicho recinto, el cual tendría la presencia de listeria y por ahora la mantiene hospitalizada en un recinto asistencial capitalino, con pronóstico de salud reservado.
La bacteria es causante de la listeriosis, enfermedad que puede provocar graves complicaciones, sobre todo entre las embarazadas, niños, ancianos e inmunodeprimidos, pudiendo provocar abortos o incluso la muerte.
Los hechos fueron explicados por la Autoridad Sanitaria en Chiloé, oportunidad en que Cristian Araneda, jefe provincial de la Seremi de Salud, relató el accionar de su servicio.
"Ratificar que esto parte en base a un caso detectado en Santiago de una persona que es de acá de la Isla, en el cual se detectó un caso de listeria. Dentro de la investigación epidemiológica, esto arroja que habría consumido -dentro de los alimentos que estaban en riesgo de listeria- quesos artesanales, específicamente del mercado de Ancud. Es en base a esta situación epidemiológica, que se hace el seguimiento a este caso puntual de listeria, tomando muestras de quesos", mencionó el médico veterinario.
En esta línea, el personero sumó que "en el caso del mercado, de los cuatro locales que hay establecidos que venden queso, dos de ellos estaban operativos, el resto opera en época estival; los cuales fueron muestreados, lamentablemente arrojando (positivo) estos quesos artesanales, los cuales no tienen resolución de origen ni fecha de vencimiento, ni ningún dato que acredite el seguimiento y la seguridad de que se van a vender óptimos para el consumo, arrojaron estas muestras de alimentos presencia de enterobacterias y Staphylococcus aureus".
En cuanto a las consecuencias de aquello, Araneda enfatizó que "se procedió al decomiso al no tener un lote serio de cuáles son los quesos, se tuvo que proceder al decomiso de los quesos existentes que alcanzó una cantidad aproximadamente de 87 kilos. Si bien es bastante grande, el problema es que al no estar estos certificados de origen, ni tampoco si hay pasteurización, se procede al decomiso".
El profesional detalló igualmente que "en base también a estos resultados, se iniciaron dos sumarios sanitarios a los dos locales correspondientes. Ellos podrían ampliar su resolución sanitaria, que en este momento está para efectos de hortalizas, podrían ampliar la venta de alimentos de mayor riesgo como son quesos, alimentos ya preparados o que requieren algún tipo de proceso", asegurando que tras lo ocurrido en el norte del Archipiélago, durante noviembre se desarrollará una fiscalización masiva en distintos puntos del territorio insular, para evitar episodios como este.
AFECTADOS
Una de las comerciantes directamente afectada por lo ocurrido es Norma Marilicán, quien dijo lamentar el trato recibido por funcionarios de la Seremi de Salud. "Nosotros recibimos la visita de la Autoridad Sanitaria el día 11 de octubre, donde nos vinieron a presionar de muy mala forma; fueron muy autoritarios, no fuimos bien tratados, obligándonos a entregar mercadería y que había una acusación según ellos sobre nuestra mercadería. Buscaban un queso que había consumido una persona de Santiago que estuvo en Chiloé y que, por lo tanto, estaba muy grave en una clínica privada en Santiago".
Adjuntó la fuente que "la señora tenía una meningitis y culpaba al queso que había comido en Ancud, supuestamente lo había comprado aquí en el Mercado Municipal" de Ancud.
Acto seguido, la isleña mencionó que los fiscalizadores "nos explicaron que buscaban quesos redondos pequeños de medio kilo que había comprado la señora, y al comer eso se había enfermado. Supuestamente está hospitalizada en coma en la Clínica Dávila en Santiago; nos vinieron a pedir muestras de nuestros quesos, personalmente no trabajo con quesos redondos pero nos llevaron cinco quesos a cada local, porque habíamos dos locales trabajando aquí en el mercado".
Marilicán adicionó que "llevaron esas muestras, fueron analizadas en el servicio de salud de Puerto Montt, y ahora nos trajeron los resultados que mostraban que los quesos contenían la bacteria listeria y por eso era la enfermedad que tenía la señora. Vinieron los nuevos análisis desde allá, y no existe la listeria en nuestros quesos, aun así dejaron confiscado".
Según la pequeña comerciante, desde los puestos tuvieron que "pagar desde sus bolsillo" el traslado de los quesos al vertedero donde fueron dispuestos.
Por su parte, el también locatario Néstor 'Platachín' Cárdenas reconoció que estos hechos afectan a la imagen del tradicional recinto comercial. "Acá en el mercado somos todos perjudicados, no solamente la gente que vende queso, todos, todos vivimos del mercado. La gente que viene de fuera viene a comprar quesos al mercado, es lo más popular que hay acá en Chiloé".
"Yo me uní -justificó- a mis colegas y a la gente de la feria, ellos igual son perjudicados, ellos vienen a apoyarnos a nosotros", junto con aseverar que los vendedores del mercado llevaron sus quejas a la autoridad comunal y también a las regionales que ayer anduvieron de paso por Ancud.
Precisamente, al respecto, el gobernador regional Patricio Vallespín sostuvo que "ellos plantearon una preocupación legítima, de un procedimiento respecto a una persona que efectivamente está complicada de salud en Santiago por la ingesta de haber comido un queso. Se tomó una medida de la Autoridad Sanitaria, con máxima prevención se retira el queso. Hay un procedimiento que se puede revisar, y hemos hablado con la Seremi de Salud para tener una reunión de trabajo, para ver cómo se explica este tema".
MUNICIPALIDAD
Desde el municipio, entidad a cargo del mercado, el alcalde Carlos Gómez (indep.) analizó los pasos a seguir de lado de su administración. "Ofrecer como municipalidad toda nuestra colaboración legal en primera instancia ante cualquier situación que ellos pudiesen enfrentar y también colaboración para regularizar la situación por la cual la Autoridad Sanitaria está haciendo estos decomisos, toda vez que el argumento utilizado dice relación con no contar con resolución sanitaria para poder vender quesos en estos puestos".
El jefe comunal postuló que "lo más probable es que la autoridad insista porque así lo establece la normativa en aquello, y esto va a significar un trabajo que deben desarrollar no solamente quienes están en los puestos hoy día en el mercado o en la feria municipal, sino trabajar con los proveedores, en conjunto con la Ditufop (Dirección de Turismo y Fomento Productivo), con la gente del Prodesal (Programa de Desarrollo Local) y PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena) para orientarlos y buscar algunos financiamientos que les permitan tener la resolución sanitaria".