Valoraron aproximación de estudiantes al cine
Alumnos de Ancud pudieron descubrir el lenguaje del séptimo arte y técnicas de actuación.
Gracias a la gestión del administrador provisional de educación pública de Ancud, Omar Baquedano, el colectivo Cinescolar liderado por Samuel González, actor nacional y docente de la Escuela de Creación Audiovisual de la Universidad Austral de Chile (UACh), llegó por primera vez hasta Ancud con jornadas de cine y actuación donde cientos de escolares pudieron participar recientemente.
"Conocer el lenguaje del cine y técnicas de actuación frente a cámara fueron la base de este taller que desarrolla habilidades comunicativas y potencia la educación pública", recalcó el director de la iniciativa.
Según el artista, Cinescolar es un "colectivo que destaca nacional e internacionalmente por sus proyectos de vinculación entre el cine profesional y escolares; su último cortometraje, 'El personaje', protagonizado por estudiantes de la comuna de Futrono, en la Región de Los Ríos, fue seleccionado en el Festival Internacional de Cortometrajes de Bruselas (Bélgica) y que, gracias al apoyo del Ministerio de Educación, el alumno protagonista pudo viajar para presentarlo", junto al académico González.
La actividad que se desarrolló en el Liceo Polivalente además contempló un "cine club escolar", en el que se exhibieron cortos actuados por escolares y con temáticas educativas que permiten la mediación y reflexión en torno a las problemáticas que se viven en establecimientos educacionales.
comentarios
Entre los menores asistentes a las dos jornadas desarrolladas en el norte de la Isla, Francisca Ojeda, alumna del plantel anfitrión, comentó: "Yo nunca había actuado y lo que más me gustó fue emocionarme; pude expresar mi creatividad y mejorar mi vocabulario".
"Fue muy bacán porque pude expresar muchas cosas; seguro hay muchos chicos que no tienen los medios para expresarse libremente y acá se puede", adjuntó el estudiante Lorenzo Barría, del Bicentenario. Mientras, Constanza Gatica, de la Escuela Sol del Pacífico, compartió: "Me gustó caleta participar y escuchar, me gustó mucho improvisar y en grupo".
A su vez, Paola Rubilar, profesora de la Escuela Rural Villa Chacao, catalogó: "Poder fortalecer la convivencia entre alumnos de diferentes niveles y establecimientos es muy valioso y necesario; fue liberador para todas y todos romper la rutina y conectarse con sus emociones".
Por su parte, el administrador Omar Baquedano resumió que los niños y adolescentes tuvieron la oportunidad de "soñar en grande". "Comprender que la comunidad se construye entre todos es vital para seguir avanzando en educación; agradecer a todos los docentes y asistentes de la educación que participaron", cerró el actual sostenedor de la enseñanza municipalizada ancuditana.
2 jornadas contempló la visita del colectivo dirigido por docente de la UACh.