Cámara rechaza idea de legislar "autopréstamo": Gobierno lo valora
La iniciativa se rechazó con 39 votos a favor, 96 en contra y 10 abstenciones. Marcel dijo que "con esto volvemos a centrar la discusión en las pensiones".
Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales
Con 39 votos a favor, 96 en contra y 10 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto que modificaba la Constitución para permitir un autopréstamo de fondos previsionales.
La iniciativa impulsada por parlamentarios del PDG y Pamela Jiles (PH) buscaba permitir el retiro de hasta el 15% de los fondos de las AFP acumulados en la cuenta individual de las personas, con la obligación de devolverlo en un tiempo determinado.
Sin embargo, para que se pudiera seguir discutiendo en el Congreso se necesitaban 89 votos a favor de los diputados, lo que pese a algunos descolgados del oficialismo, que se negó a apoyar la iniciativa, no ocurrió.
Si bien la votación estaba pactada para el martes, debido a otras prioridades y luego que el Gobierno le pusiera discusión inmediata a su tramitación, se vio ayer. En la bancada oficialista votaron a favor Luis Malla (PL), Karol Cariola (PC), Carolina Marzán (PPD) y Félix Bugueño (FRVS) y se abstuvieron Marcos Ilabaca (PS), Emilia Nuyado (PS) y Daniel Melo (PS).
Luego del rechazo del proyecto, desde el Gobierno el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció a los diputados que se negaron en avanzar en lo que había tildado como "un retiro encubierto" y señaló que "primó la responsabilidad, nos parece una señal muy positiva.
"Con esto podemos volver a centrar la discusión en materia de pensiones, en lo que es realmente importante, que es el proyecto de reforma previsional", agregó Marcel.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, recordó que en la propuesta de reforma de pensiones "existe un proyecto muy acotado y responsable que genera un mecanismo de autopréstamo acotado a $1 millón con un mecanismo claro de devolución".
El diputado Carlos Bianchi (indep.), quien votó a favor del proyecto, señaló tras el rechazo a CNN que "si no tenemos una reforma previsional hoy día, lo más probable es que no exista un nuevo retiro. ¿Qué le queda al Gobierno para poder otorgar ante cualquier eventualidad compleja?".