Acreditan autoría de tres jóvenes en cultivo de marihuana en San Pedro
Justicia determinó que los sujetos mantenían dos invernaderos en este sector rural de Dalcahue, con 39 plantas de cannabis. OS-7 realizó la incautación.
La contundencia de la información proporcionada por efectivos policiales y un testigo clave, además de la evidencia obtenida del tráfico de llamadas y mensajería entre los intervinientes, permitió en las últimas horas acreditar la responsabilidad de 3 sujetos en la mantención de dos invernaderos con plantas de marihuana, situados en el sector rural de San Pedro, en Dalcahue.
Así quedó resuelto en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, donde la sala presidida por el magistrado Rodrigo Alarcón condenó a los acusados de iniciales C. D. S. T. (24), N. E. V. E. (34) y D. M. C. V. (37), por el delito de cultivo de especies vegetales del género Cannabis. Un caso que se remonta al 3 de febrero del 2021, cuando el OS-7 de Puerto Montt realizó la millonaria incautación.
Justamente, el informe presentado por la unidad especializada de Carabineros sustentó los cargos contra los jóvenes. Se le atribuyó a los tres la siembra y posesión de 17 ejemplares en un vivero, los cuales tenían una altura que fluctuaba entre 64 y 135 centímetros; mientras que el menor de los encartados mantenía en otro recinto 22 plantas más (entre 1,15 y 2,76 metros de altura).
Tal como expusieron los sentenciadores, dentro de los elementos de convicción estuvieron los testimonios de dos funcionarios del OS-7, como los datos provenientes de las conversaciones vía WhatsApp entre los imputados de mayor edad. Además, un testigo corroboró la existencia de los invernaderos y de las plantas de marihuana, así como la intervención de los acusados en los hechos.
Como enfatizó el fiscal Fernando Metzner, quien instruyó la indagatoria, la resolución condenatoria del tribunal fue unánime.
"Se acogió de manera íntegra la tesis planteada por el Ministerio Público, en base a las pruebas incorporadas en el juicio oral que se extendió por dos jornadas", apuntó el persecutor, añadiendo que se desecharon las teorías de las contrapartes, enfocadas "en una eventual falta por consumo, como en la inexistencia de participación".
Informe
El defensor Nelson Troncoso postuló la recalificación, señalando que el menor de los imputados "desde un primer momento indicó que era consumidor. Declaró en la investigación como en el juicio oral en ese tenor. Incluso, presentamos un informe toxicológico que demostró esta situación".
Por su parte, el abogado Luis Mora, quien defendió a los otros dos encartados, sostuvo que ellos no habían intervenido en la plantación de la marihuana y que se trataría de apicultores que trabajaban en la zona.
4 años de reclusión y una multa de 60 UTM (más de 3,7 millones de pesos) solicitó el fiscal contra estos dos últimos condenados; mientras que su defensor invocó 200 días de remisión condicional de la pena, con el concurso de la irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancial.
En tanto, por el primer sujeto, Metzner pidió 541 días de presidio y multa de 10 UTM ($624.500), reconociendo de antemano su cooperación en la causa como la aminorante objetiva de no tener antecedentes penales anteriores. Troncoso se mantuvo en ese cuántum, aunque bajo la modalidad de una pena remitida. Este sábado se dictará la sentencia contra estos jóvenes.
276 centímetros medía la planta de canabbis de mayor altura.
$3 millones 743 mil 280 es la multa invocada a dos de los condenados.