TC rechaza requerimientos para impugnar siete indultos presidenciales
Ministro Cordero dio por cerrado el capítulo, pero la oposición dijo que queda pendiente la responsabilidad política del Presidente Gabriel Boric.
Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales
El Tribunal Constitucional decidió rechazar los requerimientos ingresados por senadores de la oposición para impugnar siete de los 13 indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric en diciembre de 2022.
El 16 de enero de este año, un grupo de senadores de Chile Vamos y el partido en formación Demócratas ingresaron al TC requerimientos para impugnar los indultos del exfrentista Jorge Mateluna y seis condenados en el contexto del estallido social.
Acusaban que los indultos otorgados "no estarían debidamente justificados" y en el caso de Mateluna que existió "desviación de poder", tras recibir dos veces la venia.
Tras dos meses desde el ingreso de los requerimientos, la semana pasada el Tribunal Constitucional debía realizar el fallo, sin embargo solicitó más antecedentes al Ministerio de Justicia. De esta manera quedó pactada para esta semana la resolución.
Pese a que inicialmente el fallo saldría este jueves, la ministra y presidenta del TC, la chilota Nancy Yáñez, movió la tabla para adelantar la deliberación a las 9:30 de ayer. Ello causó la molestia del ministro José Ignacio Vásquez, quien anunció que no votaría. Sin embargo, sus pares lograron convencerlo y de esta forma sí participó en la reunión extraordinaria del pleno, que se realizó a las 13.30 horas.
Pasadas las 16:00, el relator del TC, José Francisco Leyton, entregó el veredicto. En el caso de los indultos particulares de Jorge Mateluna, Luis Castillo y Jordano Santander, votaron en contra de los requerimientos los ministros Nancy Yáñez, Nelson Pozo, María Pía Silva, Rodrigo Pica y Daniela Marzi; mientras que estuvieron por acogerlo Cristián Leteller, José Ignacio Vásquez y Miguel Ángel Fernández.
En el caso de los indultos de concedidos a Bastián Campos, Claudio Romero, Felipe Santana y Brandon Rojas, estuvieron por rechazar los requerimientos los ministros Nancy Yáñez, Nelson Pozo, María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández, Rodrigo Pica y Daniela Marzi; mientras que los acogieron Cristián Letelier y José Ignacio Vásquez.
gobierno y oposición
Desde el Gobierno, el ministro de Justicia, Luis Cordero, ofreció un punto de prensa para abordar la decisión del TC. "La ciudadanía tiene que estar tranquila por dos motivos; uno, porque el tribunal ha ratificado que el ejercicio de la potestad constitucional se ha hecho ajustada a la Constitución y a la ley; y lo segundo, que es responsabilidad del Estado, dado el tipo de indulto que se dio, mantener la vigilancia y el cumplimiento de las condiciones a través de los centros de reinserción social de Gendarmería respecto de aquellas personas que fueron indultadas", mencionó.
El secretario de Estado señaló además que con el rechazo a los requerimientos de la oposición, "el Gobierno da por cerrado este capítulo".
En la oposición no piensan igual y si bien la mayoría de senadores y diputados de Chile Vamos señalaron que "el resultado era previsible", la senadora de la UDI Luz Ebensperguer recalcó que "queda pendiente la responsabilidad política del Presidente al dejar libres delincuentes de la naturaleza de estas siete personas".
Por ello el secretario general de RN y diputado Diego Schalper aseguró que se conformara en la Cámara la comisión revisora de estos casos.
Por su parte el senador de la UDI Iván Moreira acusó a 24 Horas que "el TC se convirtió en cómplice de la impunidad en este país, impunidad de este Gobierno (...). Ya se transformó en un órgano político dependiendo de su composición".
En el oficialismo el expresidente del Senado, Álvaro Elizalde, sostuvo que "el TC ratificó que la decisión del Presidente se enmarca dentro del estado de derecho".