Camioneros buscan potenciar la seguridad y asociatividad
Gremios del transporte de carga se reunieron en Castro con el propósito de reforzar la coordinación local, además de elevar un fuerte llamado al gobierno a reforzar las medidas de protección en las carreteras.
Con el objeto de pasar revista a los temas en los que están trabajando las entidades gremiales del del país y la manera de abordar las principales inquietudes que hoy afectan a los transportistas, la directiva nacional de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) viajó hasta Castro para reunirse con dirigentes del sur, incluyendo las asociaciones de dueños de camiones de Castro, Ancud y Quellón.
Temas como delincuencia, crimen organizado y la inseguridad en las rutas asomaron como las principales demandas expuestas en la cita, oportunidad en que hicieron un fuerte llamado al Gobierno a asumir su responsabilidad en estas materias; los dirigentes emplazaron al Ejecutivo a "devolverles la seguridad a los chilenos", luego que "los mismos que hoy nos gobiernan son los que desde el estallido debilitaron a las policías y terminaron avalando los hechos de violencia callejera que se dieron a partir de ese episodio", manifestaron.
Así lo manifestó Erwin Palma, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Castro. "Vamos a apoyarnos en el tema de seguridad, para que podamos ver a nivel central de qué manera nosotros podemos hacer algún protocolo de seguridad dentro del sur de Chile, donde la delincuencia en realidad está llegando muy cercanamente. No podemos desconocer que en este último tiempo en tres oportunidades nos han robado camiones, y ha habido cosas que antiguamente no existían", dijo.
Asimismo, otro de los temas de suma relevancia que fueron tratados en esta asamblea, es la conformación de una entidad con alcance provincial.
Organización
El dirigente de la capital insular explicó que "dentro de lo que se conversó, estamos viendo la posibilidad de formar una asociatividad del transporte dentro de la Isla de Chiloé, donde vamos a tomar a todas las ciudades que quieran unirse; con los presidentes de las asociaciones de Quellón y Ancud, quedó claro de que es un tema que tenemos que zanjarlo muy pronto, ¿y de qué manera se hace? Es que estos presidentes tienen que citar a sus bases, a sus asociados; en base a esa aprobación, la agrupación de transportes de Chiloé sería un hecho en muy poco tiempo".
Por su parte, Cristian Calfulef, líder de la Asoducam de Quellón enfatizó en otro de los problemas que en este caso afecta a sus pares porteños.
"Han sido muy esquivas las pesqueras para darnos trabajo acá como quelloninos, como dueños de casa, porque si bien es cierto toda la mercadería sale de Quellón, tenemos el puerto más grande del sur de Chile, y los quelloninos vemos como pasan empresas de afuera de la Isla a buscar las cargas aquí a las salmoneras, y a nosotros todavía nos 'baipasean', y tenemos todos los estándares que ellos necesitan, la seguridad, los seguros de carga, tenemos hasta incluso la certificación por la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) para ingresar a los aeropuertos", subrayó.
En cuanto a la posibilidad de unificar a los gremios isleños, la fuente expresó que "nosotros nos podríamos fortalecer acá con una federación, porque justo hay tres gremios dentro de la Isla y te piden tres para formar la federación; tuvimos el apoyo de un dirigente de Valparaíso, ellos nos van a ayudar a gestionar y ver la parte legal, para tener lo más pronto posible la federación".
Otros planteamientos locales dados a conocer en la jornada, hacen alusión al poder contar con doble vía en la carretera que une Ancud y Quellón, materializar el proyecto de bypass en Castro, para evitar el aumento de siniestros viales permanentes con resultados fatales en los que se responsabiliza a los camioneros.
Nacional
Sergio Pérez, presidente de la CNTC, avaló la idea de sus pares chilotes, de poder conformar un organismo que aúne esfuerzos en pro de mejorar las condiciones de trabajo en esta zona del país.
"Los colegas de Chiloé asumieron un compromiso de crear una asociatividad para mejorar la calidad de trabajo, y que los generadores de carga entiendan que los transportistas, los camioneros de esta Isla están férreamente unidos, para lograr dignidad, tarifarios que correspondan. Hacemos un llamado a los generadores de carga, a las salmoneras, para que consideren que es importante entregar responsabilidad a los camioneros de esta bella Isla de Chiloé", indicó.
Inquietud
Regresando a la temática de la seguridad en las carreteras, Pérez argumentó que la preocupación del sector está dada porque hace pocos días un camionero resultó herido a bala en la Macrozona Sur en medio de la escalada de violencia que se vive en esa parte del país en las últimas semanas.
"Nos gustaría estar enfatizando los asuntos sectoriales, de cómo seguimos avanzando en el desarrollo del transporte de carga, en la incorporación de tecnologías limpias y en fórmulas para entregar un servicio más eficiente, pero nos vemos en la obligación de tener que insistir en el tema de la seguridad ante las realidad que nos afecta", señaló.
Junto con ello, se relevó la importancia de poder realizar un seguimiento al cumplimiento del gobierno a la agenda de acuerdos a los que arribaron a fines del año pasado, relacionados precisamente con medidas para garantizar la seguridad en las rutas, sumado al costo y la política de combustibles, entre otros. Se agrega la posibilidad de poder contar con una Ley de Transporte como otra de las materias prioritarias para el rubro, precisamente para lograr una mayor formalización de la actividad y la modernización del transporte de carga.