Invocan 12 años de cárcel para chofer ebrio que causó tragedia
Fiscalía presentó acusación contra el conductor que impactó a dos ciclistas en elbypassde Castro; una murió en el lugar y otra quedó con riesgo vital.
Con 38 medios de prueba el Ministerio Público busca acreditar la responsabilidad de un chofer ebrio en un fatal siniestro vial registrado en el bypass de Castro. A 12 años de cárcel totales se expone el acusado, quien se encuentra privado de libertad desde la misma jornada de la tragedia vial.
El fiscal Javier Calisto presentó en las últimas horas la acusación contra el sujeto de iniciales M. E. Z. M. (46), por manejo en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia con el resultado de la muerte de Francisca Vega Huichacura (42), ciclista atropellada a la altura del kilómetro 2,8 de la ruta en construcción, la tarde del 14 de noviembre del 2021.
Además, el persecutor ya había recalificado los cargos contra el encartado por el impacto que provocó con su auto a la otra víctima, Elizabeth Olmedo Baschiera (22), quien estuvo con riesgo vital al sufrir a lo menos siete lesiones, entre ellas múltiples fracturas. Primero fue indagado por la conducción en estado de ebriedad causando lesiones graves gravísimas, lo cual fue rebajado a lesiones graves.
Tal como expuso el abogado en su requerimiento, "no concurren circunstancias modificatorias de responsabilidad penal", considerando que el imputado tiene condenas anteriores. De esta forma, solicitó penas de 8 años de presidio por el ilícito más gravoso y otros 4 años por el restante.
Clave para sustentar la pretensiones del acusador fiscal será la evidencia testimonial de la propia sobreviviente. Además, incorporó 4 peritos (de la unidad Investigadora de Accidentes en el Tránsito y el Servicio Médico Legal, SML), 16 documentos que incluyen informes periciales y otros 8 medios de prueba (99 fotografías y 4 croquis planimétricos).
Adhesión
El coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), Álex Contreras, quien representa como querellante a la joven que salvó milagrosamente con vida de este siniestro vehicular, remarcó que se adherirá a la acusación en todas sus partes, manteniendo la pretensión punitiva.
Junto con enfatizar que "nos acercamos a la realización del juicio oral que se puede constituir en un elemento reparador para nuestra usuaria", el jurista sostuvo que la evidencia recabada en esta indagatoria permitirá "establecer la existencia de los dos delitos como la intervención del acusado".
En cuanto a la reformalización de los cargos por el atropello a Olmedo Baschiera, el profesional no mostró cuestionamientos, al recalcar que "existen calificaciones médicas realizadas por el SML" que fueron cruciales para este escenario. Eso sí, apuntó a que se aguarda por el máximo de la pena y que esta sea efectiva.
Por su parte, el defensor Nelson Troncoso, reconoció que tras analizar y sostener preliminarmente una teoría alternativa sobre la eventual exposición al riesgo de las víctimas, la prueba recopilada desvirtuaría esta posición como para una eventual absolución. Por ello, buscará enfocarse en una postura colaborativa, con el objetivo de ver rebajada la pena a imponer a su representado.
"Igual plantearemos esta circunstancia para aminorar la responsabilidad del imputado, puesto que todos los intervinientes se encontraban en un lugar no habilitado", precisó el abogado.
Asimismo, la fuente indicó que para sustentar la cooperación en la causa del conductor, "está el antecedente de sus declaraciones, también participó en la reconstitución de escena y tenemos pensado que entregue su versión en el juicio oral", acotó.
El próximo paso procesal por esta causa será la preparación de juicio oral, programada para el 20 de diciembre ante el Juzgado de Garantía de Castro.
3,3 gramos de alcohol por litro de sangre marcó el imputado en la alcoholemia.
$2 millones de multa e inhabidad perpetua para conducir, también pidió el fiscal.