Definen 3 puntos claves para abordar problema del bypass
Un plan de contingencia para reducir el colapso vial, avanzar en el tema de los hallazgos arqueológicos a través de un contrato directo y responder a los pequeños emprendedores y trabajadores son aspectos que plantearán al ministro.
Pese a que se convocó a la totalidad de los alcaldes de la provincia a una reunión para analizar la problemática que vive el Bypass de Castro tras la quiebra de la empresa Claro Vicuña Valenzuela, solo el dueño de casa, Juan Eduardo Vera (pro UDI), formó parte del encuentro.
Tres fueron los puntos acordados para plantear en la reunión del próximo 4 de noviembre con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.
El primero de ellos es definir un plan de contingencia para reducir el colapso vial que vive la comuna, el que aumenta en temporada estival. Además, se requerirá al secretario de Estado avanzar en el tema de los hallazgos arqueológicos a través de un contrato directo durante el tiempo que demorará la liquidación del contrato y responder a los pequeños emprendedores y trabajadores a los que la empresa les debe dinero.
Así lo explicó Patricio Vallespín, gobernador regional que acaba de renunciar a la DC tras décadas de militancia, argumentando que "era clave tener una línea común de cómo trabajamos en la reunión que vamos a tener con el ministro de Obras Públicas; esperemos que todos los alcaldes estén en ese minuto, porque ese es un tema demasiado emblemático para no estar todos unidos".
El exdiputado sumó que "hemos tomado tres acuerdos que son fundamentales y hemos conversado también con el alcalde Juan Eduardo Vera y una cosa es lo que se nos viene en el verano con este atraso en la obra que no se va a entregar cuando corresponde, y le debemos plantear al ministro con respeto pero con fuerza que aquí debe haber un plan de contingencia".
"El gran cuello de botella -acotó Vallespín- que hemos tenido en el bypass es el tema de los hallazgos arqueológicos y que para eso pueda contratarse en forma directa una organización que resuelva ese tema y, lo tercero, cómo de alguna u otra forma se responde a los pequeños emprendedores, a los trabajadores".
A su vez, Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas, indicó que "es un desafío importante la situación que se ha generado a propósito de este contrato que eventualmente va a ser liquidado. Quiero aprovechar la instancia para destacar los esfuerzos que ha hecho el ministerio que no son menores respecto a situaciones que ha estado enfrentando el país y el mundo".
En este sentido, mencionó que "el ministro ha liderado procesos que tienen que ver con generar instancias de ajustes polinómicos, instrumentos con el BancoEstado que puedan ser más accesibles para las empresas".
Asimismo, describió que "me reuní con los contratistas que estaban movilizados en el sector de la obra y esa es una situación que hasta el momento es un conflicto entre privados; mientras no tengamos los avances de esa liquidación no podemos dar ciertas certezas, pero sí a nivel ministerial hemos tenido una coordinación muy intensa para tener respuesta concreta a esta gente que lo ha pasado mal".
El seremi agregó que "habíamos comprometido la apertura parcial en su momento que tiene que ver con una obra operando con fuerza y vigor; nosotros hoy en día nos encontramos en una situación en la que la liquidación podría haber afectado ese plan original, pero de todas maneras estamos coordinados en generar alguna alternativa que pudiese abrir, ese en un desafío no menor".
Por su parte, el alcalde Vera enunció que "nos deja la tranquilidad lo que se nos señala que se va a intentar trabajar en el tema de los hallazgos arqueológicos, pero dejar claro también que este tema y la zona que está con conflicto es un tramo que queda en la parte sur del bypass, por lo tanto, existía un tramo donde se podía avanzar".
El edil también valoró que el MOP buscará avanzar en habilitar los tramos que están terminados.
"Era clave tener una línea común de cómo trabajamos en la reunión que vamos a tener".
Patricio Vallespín,, gobernador regional.