Curacana fue la única presencia chilena en el Mundial de Paraciclismo
Juana Tureuna también debutó en elrankingplanetario de su disciplina de pista. "Estoy súper contenta porque primero ha sido todo muy rápido, muy reciente lo del accidente, mi prótesis no está finalizada aún", contó la isleña.
Estampando su nombre entre las mejores del orbe, la paraciclista curacana Juanita Tureuna logró una destacada actuación en lo que fue su debut en el Campeonato Mundial de Paraciclismo de Pista en Francia, ubicándose en el undécimo lugar de los 500 metros contrarreloj (C4), sumando de este modo sus primeras unidades para el ranking planetario de la UCI (Unión Ciclista Internacional).
La pedalera isleña manifestó su satisfacción y conformidad en lo que fue su debut en la cita planetaria desarrollada en la ciudad de Saint-Quentin-en-Yvelines, donde además fue la única figura chilena presente, pues el otro convocado por el país -Adolfo Almarza- no pudo competir por una lesión antes del certamen: una fractura de fémur.
"Estoy súper contenta porque primero ha sido todo muy rápido, muy reciente lo del accidente, mi prótesis no está finalizada aún, pudimos asistir a un Mundial, obtener la clasificación internacional, eso nos abre pasos para los planes a futuro también", reconoció tras pasar por la cita máxima de este deporte.
Sumó la isleña de 31 años que "estamos conformes con lo hecho, yo feliz, la experiencia de participar en un Mundial no deja de ser, hay muchas cosas que aprender, pero de eso se trata. Seguiremos trabajando de la mejor manera para lo que se venga a futuro".
Respecto de los desafíos tras la incursión en el circuito internacional, Macarena Alarcón, entrenadora de Juanita, detalló que "lleva un par de meses entrenando, hoy en día estamos compitiendo con material conseguido, no contamos con bicicletas ni con implementos, porque todo ha sido muy rápido, recién en agosto se cumplió un año del accidente de ella y ha tenido una recuperación que es muy destacada.
Prosiguió la adiestradora que "desde el momento que pudo obtener su prótesis para caminar, porque no es una prótesis deportiva, ella comenzó a pedalear y empezamos con el proceso de entrenar".
Asimismo, la coach comentó que "en este viaje al campeonato mundial se pudo obtener su clasificación funcional-internacional. ¿Qué quiere decir eso? Que ella ya pertenece a los registros de la Unión Ciclista Internacional, acumulando puntaje para el ranking; ella fue convocada por el Comité Paralímpico a través del entrenador de la selección nacional de paraciclismo que es Óscar Gómez; actualmente es la que mejor está andando mejor a nivel nacional, por eso fue nominada a este campeonato mundial".
Alarcón añadió que "para este 2023 próximo viviremos primero el campeonato parapanamericano específico, a desarrollarse entre marzo y abril, todavía no tenemos fecha, y debiera ser en Brasil. Posterior a eso viene toda la preparación para Santiago 2023, para los Juegos Parapanamericanos".
municipio
Desde el municipio de Curaco de Vélez, cuya comunidad se organizó tras el accidente de 2022 que afectó a Juana, incluyendo organizar torneos ciclísticos, se resaltó el logro. "Felicitamos a Juanita Tureuna por esta importante participación en un evento internacional. Sabemos de su esfuerzo y no nos cabe duda que seguirá sumando experiencias y dejando en lo alto el nombre de nuestra comuna", subrayó la alcaldesa Javiera Yáñez.
La cita de paraciclismo se realizó del 20 al 23 de octubre en tierras galas inmediatamente terminado el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista. El Reino Unido ganó la competencia del fin de semana al cosechar 20 títulos mundiales, cuatro platas y cuatro bronces a lo largo de cuatro días de carrera, secundado por Francia, con 17 medallas, entre ellas seis oros, cinco platas y seis bronces, según divulgó el Comité Paralímpico Internacional.