$3 mil millones se invertirán en Chiloé para reactivar economía
Gobierno Regional y municipios isleños firmaron los convenios para ejecutar 25 proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) "verdes de emergencia" en las distintas comunas del Archipiélago.
A resolver problemas en materias de energía eléctrica, mejoramiento de áreas verdes, así como la construcción de infraestructura comunitaria, estarán destinados los recursos de por 25 proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) que se ejecutarán en la provincia.
Se trata de una inversión total de 3 mil 219 millones 671 mil 944 pesos para la provincia, los que se estiman también permitirían generar 263 empleos.
Ayer se concretó la firma de los convenios mandatos entre el Gobierno Regional de Los Lagos y los alcaldes chilotes para ejecutar estos proyectos.
Curaco de Vélez es la comuna con mayor número de iniciativas con 5, sumando 680 millones de pesos; seguida por Ancud con 4 y un monto de 500 millones; Queilen con 3, lo que se traduce en 408 millones de pesos, mismo número de Quemchi, pero con 382 millones.
A ello se suman Castro con 2 y 272 millones de pesos, Quinchao con 2 y 259 millones, Chonchi con 2 y 248 millones de pesos, así como otros dos se ejecutarán en Puqueldón con recursos que superan los 246 millones de pesos. También hay un proyecto en Quellón por 136 millones y otro en Dalcahue por 100 millones de pesos.
Patricio Vallespín (DC), gobernador regional, sostuvo que "las 16 regiones tuvieron la posibilidad de postular a estos FRIL verdes de emergencia, en el marco de la reactivación económica que lanzó el Presidente (Gabriel) Boric, solo cuatro gobiernos regionales nos atrevimos a presentar proyectos trabajando con nuestros alcaldes".
Además, mencionó que "la buena noticia es que esta región recibió el apoyo a 73 proyectos, casi 9 mil millones de pesos que no estaban en el presupuesto de la región llegaron porque dijimos: 'Hagamos las cosas distintas, confiemos en el municipios y en los equipos técnicos del Gobierno Regional'".
Alcaldesa
Por su parte, Javiera Yáñez (pro PS), presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, señaló que "es importante el compromiso del Gobierno Regional con hechos siempre. Nosotros estamos trabajando en forma seria y responsable, y siendo la comuna más pequeña, con mucho orgullo podemos decir que somos la comuna con más proyectos FRIL verdes aprobados y eso nos llena de orgullo".
Igualmente, la alcaldesa de Curaco de Vélez comentó que "con esto podemos mejorar la calidad de vida de las comunidades, con proyectos de sustentabilidad en establecimientos educacionales como un patio techado, estamos trabajando en renovar nuestros espacios públicos".
A su vez, Nelson Águila (DC), consejero regional chilote, afirmó que "una vez más en Chiloé hay una buena cantidad de proyectos, en el sentido que los municipios que pasan por problemas presupuestarios tienen una fuente de financiamiento por esta vía".
"Con esto podemos mejorar la calidad de vida de las comunidades, con proyectos de sustentabilidad ".
Javiera Yáñez,, alcaldesa de Curaco de Vélez.
Detalle
Entre los proyectos que serán concretados con estos recursos en las distintas comunas chilotas se encuentran reposición de aceras y recolección de aguas lluvias en Castro, mejoramiento sustentable de la costanera en Queilen, instalación de luminarias en Dalcahue, ampliación del galpón de reciclaje en Ancud, mejoramiento del Fuerte Tauco en Chonchi y construcción de multicancha en Quinchao.
263 empleos se estima que se generarán con el desarrollo de estas iniciativas.