Distribuirán sets de "Panchita recorre Chiloé" en jardines infantiles de la zona
Seremi de las Culturas destaca pertinencia de proyecto financiado por Fondart Regional y encabezado por diseñadora de la PUC y artesana de Dalcahue.
Fomentar la lectura entre niños de 3 a 11 años y que estos puedan además conocer a personajes del Archipiélago mediante adivinanzas, juego, rimas y versos es el objetivo del proyecto "Panchita recorre Chiloé", desarrollado por Gabriela Sandoval, académica de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile y diseñadora del Programa de Artesanía de la misma casa de estudios superiores.
La iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) Regional Los Lagos 2021 gira en torno a un set compuesto por una muñeca llamada "Panchita" tejida en lana de oveja, junto a once tarjetas lúdicas de personajes y seres típicos insulares, un afiche del mapa de la provincia y las sugerencias de uso e información complementaria con una tarjeta de bienvenida.
Tal kit es entregado a los menores para que ellos puedan utilizarlo de manera lúdica, promoviendo aprendizajes ligados a conocimiento de algunas individualidades de la zona; reconocimiento de flora y fauna; descubrimiento de mitos y leyendas que habitan en la cultura popular, y aproximación a las costumbres que rescatan el patrimonio natural y cultural isleño.
El equipo encargado de confeccionar el conjunto lúdico tiene como pieza fundamental a Malvina García, artesana textil de la comuna de Dalcahue, a cargo de la elaboración de los muñecos tejidos y responsable de tejer 150 "panchitas" para cada uno de los sets, teniendo como materia prima la lana natural de oveja. A ella se une Verónica Molina, especialista en fomento lector, cuya tarea fue la de elaborar los versos y editor de los textos.
Génesis
"Esta iniciativa nace a partir de la colaboración entre Malvina y yo; a ella la conocí hace un par de años y apenas la conocí, ella tenía una muñeca que es la muñeca Panchita, la protagonista del set y que yo encontré que como pieza de artesanía y como pieza de diseño era súper interesante; entonces a partir de esa observación yo busqué la manera de generar financiamiento para iniciar un proyecto con la Malvina", precisó Gabriela Sandoval, referente a la génesis de este trabajo, destacando por sobre todo la figura de la creadora dalcahuina.
Desde el Gobierno, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos, Cristina Añasco, valoró el surgimiento de esta propuesta, en especial por extenderla hacia los más pequeños. "Para nosotros como ministerio es importante rescatar el trabajo que se realiza en los territorios para los territorios, porque justamente tiene pertinencia, y es lo que nosotros buscamos potenciar fomentando estas iniciativas", argumentó.
Respecto a la distribución de este material, se indicó que se facilitaron 53 sets a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), para ser entregados en igual cantidad de jardines infantiles a lo largo de Chiloé. Asimismo, se materializó un vínculo con la red de bibliotecas públicas de la región, para facilitar 40 de estos instrumentos a distintos establecimientos de este tipo en Los Lagos. Del mismo modo, existen otros 50 ejemplares que pudieran ser asignados a otros segmentos.