Lagos llama a hacer reformas frente a cualquier resultado
El ex Presidente de la República Ricardo Lagos llamó a continuar el proceso constituyente después del Plebiscito de Salida sea cual sea el resultado, pues considera que el texto que quede vigente, tanto la nueva Constitución si gana el Apruebo, como la actual carta magna si se impone el Rechazo, requerirá reformas.
"Las dos alternativas en juego están lejos de convocar a la gran mayoría ciudadana (...). Chile necesita y merece una Constitución que suscite consenso (...). Ninguno de los dos textos que puedan resultar del plebiscito del 4 de septiembre está en condiciones de lograrlo", afirmó en una carta que difundió ayer.
En la misiva, en la que no dice por cuál opción votará, el exmandatario señaló que si triunfa el Apruebo se debería abrir un debate para introducir "mejoras al texto" que involucren el nombre del Poder Judicial y las facultades del Consejo de Justicia; revisar el rol del Presidente y del "bicameralismo asimétrico", y corregir el diseño del Estado Regional, entre otras.
Por contraparte, de ganar el Rechazo señaló que no se debe dejar de lado algunos "elementos muy rescatables" de la propuesta, como sus derechos económicos y sociales; la protección del medio ambiente, y el reconocimiento de derechos de minorías sexuales, adultos mayores, niños y personas con discapacidad.
Además llamó a bajar el quórum actual para reformas constitucionales, pues a su juicio la carga magna vigente no concita el apoyo necesario, ya que "se utilizó el poder del veto de sectores partidarios del Estado subsidiario cada vez que se buscó reformarla".
Al respecto, ayer la comisión de Constitución del Senado aprobó el proyecto de la DC que apoya Chile Vamos para bajar a 4/7 el cuórum de esas reformas, en su inicio del trámite en el Congreso.
El Presidente Gabriel Boric valoró la carta de Lagos y coincidió en que de ganar el Apruebo "hay que hacerle mejoras" al texto, mientras que de imponerse el Rechazo "hay que depender del veto histórico que ha tenido la derecha" para hacer reformas.
Entre los parlamentarios la carta trajo diversas interpretaciones. El senador republicano Rojo Edwards consignó que refleja el "fracaso de la Convención", y el hijo del exmandatario, Ricardo Lagos Weber (PPD), recalcó que la carta "es categórica" al apuntar al "veto permanente de la derecha".