Diego Gotelli C. - Medios Regionales
Un invierno con el movimiento que se veía antes de la pandemia es lo que estima el Gobierno que ocurra durante este mes, cuando millones de chilenos viajarán aprovechando el receso escolar, que este año será una semana más extenso.
La Subsecretaría de Turismo proyectó que durante las vacaciones habrá 4,7 millones de viajes dentro de Chile, cifra que de concretarse sería un 37% superior a lo ocurrido el año pasado, y un 81,5% más que el 2019, el último año previo al arribo del covid.
"Esta fecha es muy importante para la industria. Creemos que es una gran oportunidad para seguir avanzando en el camino de la reactivación del sector turístico", afirmó la subsecretaria Verónica Kunze, quien calculó que con un gasto promedio diario de más de $42 mil por persona, cada miembro de una familia que viaje por siete días a otra región dejaría casi $300 mil para las economías locales.
Sin embargo, en el rubro son más pesimistas. Estimaciones de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) proyectan que los viajeros nacionales bordeen los 2,9 millones, que es menor a lo visto el año pasado y similar a lo registrado el 2019.
La vicepresidenta ejecutiva del gremio, Helen Kouyoumdjian, explicó que en el menor pronóstico influye la situación económica actual de las familias y el relajamiento de las medidas sanitarias, pues mientras el año pasado tuvieron un gran número de clientes locales por el cierre de fronteras que regía en invierno, ahora temen que los viajeros nacionales prefieran irse a ciudades fuera de Chile.
Destinos foráneos
En el aeropuerto de Santiago, principal terminal aéreo del país, ya están preparados para la esperada alza en la demanda. Según estimaron, durante julio calculan que 1,5 millones de personas viajarán en vuelos domésticos e internacionales usando el recinto capitalino, cifra que sigue siendo menor a los 2 millones de viajeros registrados en igual mes del 2019, pero que marca un recorte en el déficit de usuarios que se agudizó en el peor momento pandémico.
"Han sido tiempos difíciles para el turismo y la industria aérea y vemos un camino hacia la reactivación", señaló el gerente general de Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob.
Entre los destinos preferidos por quienes saldrán del país destacan ciudades de Brasil, como São Paulo y Río de Janeiro, rutas que aumentarían sus pasajeros en un 87% y 54%, respectivamente, en comparación al 2019, según prevén en la aerolínea Sky. En sus proyecciones también destacan el crecimiento de Buenos Aires, donde irán un 36% más de usuarios que lo registrado en el último año previo a la pandemia.
"Esperamos este año poder recuperar la demanda perdida e incluso aumentarla", resaltó el gerente de ventas de la aerolínea, Jaime Fernández.
Para quienes volarán, el aeropuerto santiaguino llamó a llegar con cuatro horas de anticipación para viajes fuera del país y tres horas antes de partir en rutas locales, debido a las mayores filas y a los cambios de ubicación por el funcionamiento del nuevo terminal internacional.
Asimismo, Aduanas pidió revisar con antelación la lista de productos prohibidos y por los que se debe pagar impuestos que están detallados en www.aduana.cl, a fin de agilizar los trámites al regresar a Chile. Además, del servicio recordó que si viajarán con aparatos o implementos de uso profesional, es responsabilidad del usuario declararlos al salir, de modo que puedan justificar su transporte al momento del retorno.