"Hay una deuda tremenda en vivienda, quedan más de 450 familias a la espera"
Con más de 20 años liderando a organizaciones de vecinos que buscan cumplir el sueño de la casa propia, la líder social castreña fue reconocida por el concejo municipal como "Ciudadana Destacada".
Existe un estrecho vínculo entre disponer de un alojamiento adecuado y la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida personal y familiar; por eso, la vivienda es un elemento fundamental para garantizar la dignidad humana. Es más, es un derecho humano de primera importancia.
Así lo piensa Claudia Meza, quien por más de dos décadas ha trabajado en pro de aquellos vecinos de la ciudad de Castro, que anhelan cumplir el sueño de la casa propia. Actualmente, la isleña es presidenta de la Junta de Vecinos de población Arturo Prat 1 de Castro Alto y coordinadora de comités de vivienda.
En este contexto, el allegamiento y la falta de un inmueble propio sigue siendo un problema real para cientos de isleños.
Proactividad
La dirigenta ha venido protagonizando una relevante auto-organización y proactividad popular en beneficio de las familias castreñas que buscan satisfacer esa necesidad habitacional, que contrasta -a su juicio- con el avance de la política pública en esta materia.
Esta incansable labor ha sido reconocida recientemente por el concejo municipal de la capital chilota, atendiendo a los méritos marcados por su "trabajo, esfuerzo y amor por la comuna". Por ello, fue reconocida como "ciudadana destacada".
-¿Cómo toma este reconocimiento realizado por el concejo municipal?
-Estoy feliz de que ese reconocimiento haya sido en vida y no después cuando uno muere; llevo 20 años trabajando en mi sector, trabajando con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Castro "Esteban Antigual", con los comités de vivienda, soy presidenta del centro general de padres de la Escuela 1 por más de cinco años, siempre he estado en la labor social.
-¿Cuál es la deuda que sigue existiendo con Chiloé, particularmente con Castro en cuanto al acceso a la vivienda?
-Hay una deuda tremenda en tema de vivienda, a mí todavía me quedan más de 450 familias a la espera, y más de 12 años, 12 años esperando los comités de vivienda. Entonces hay una deuda del gobierno que tiene que cumplirse; a la altura que estamos en estos tiempos, la gente no debería esperar más de 3 años por una vivienda, es mucho lo que están esperando, hay terrenos, aquí lo que falta es un poco más de agilidad y de proyecciones acá en Castro, ese es el tema, y voluntad de parte de las autoridades porque aquí los terrenos están.
-¿Qué es lo que más le cuesta a los vecinos en el intento de conseguir una vivienda propia?
-Lo que pasa es que cada vez se está subiendo mucho la UF (Unidad de Fomento, que actualmente se cotiza en $31.935 en el país). Ahora estamos en 30 UF (como abono) para poder obtener una casa, 30 UF es casi un millón de pesos para una familia vulnerable, que se demorarán 2 o 3 años en juntar esos recursos, y lo otro es que el puntaje de una familia vulnerable en la ficha social de hogares (Registro Social de Hogares) está muy alta, tan solo por haber recibido los bonos y todas esas cosas, a la gente le sube y tú para poder postular a una vivienda vulnerable tienes que tener hasta un 61% de puntaje, y hoy la gente le está subiendo al 80%, al 90%, y ya no pueden postular.
-En este contexto, ¿cuál sería el mensaje a las autoridades, sobre todo a las que recién están asumiendo?
-Hago un llamado a la autoridad a trabajar en conjunto con los dirigentes, con los vecinos y seguir el trabajo que se estaba haciendo con el gobierno anterior, y que cumplan.
"La gente no debería esperar más de 3 años por una vivienda, es mucho lo que están esperando, hay terrenos, aquí lo que falta es un poco más de agilidad".