El nuevo Gobierno alista un plan de recuperación económica "inclusivo"
Ministros del recién asumido gabinete indicaron las prioridades para el arranque de la administración. Se cuentan políticas en favor del empleo femenino, la reforma tributaria, un alza del salario mínimo y mesa por manejo del agua.
Leo Riquelme - Medios Regionales
Como "profundamente orgulloso" de ellos se manifestó el Presidente Gabriel Boric una vez que sus 24 ministros de Estado juraron o prometieron ayer tras el traspaso de mando realizado en el Congreso Nacional.
El grupo tiene un promedio de edad de 48 años y está formado por 14 mujeres y diez hombres, el más joven y el de mayor representación femenina en la historia del país.
"Me siento profundamente orgulloso de que sean más mujeres que hombres y eso se debe al movimiento feminista", les dijo el mandatario a sus ministros desde la testera del salón plenario.
"No olviden nunca, pero nunca, que todos los días nos debemos al pueblo de Chile", agregó Boric.
Tras la ceremonia, varios de los recién asumidos informaron las que serán las prioridades de su gestión en el arranque de la nueva administración.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que la próxima semana esperan darle a conocer al país un plan económico "inclusivo", con el que enfrentarán la recuperación post pandemia y los momentos difíciles que atraviesa el planeta como efecto de la invasión de Rusia a Ucrania, y que está elevando el precio de las materias primas como los combustibles y el trigo, pero también del cobre.
La autoridad adelantó que dicho plan no requerirá tramitación legislativa, pues se trataría de medidas administrativas.
El economista reiteró que trabajarán también en la presentación de una reforma tributaria y para que este año haya "un impulso importante" en la promesa de campaña de llegar al fin del Gobierno con un salario mínimo de 500 mil pesos.
"Para nosotros es muy importante despejar la incertidumbre que se mantuvo durante mucho tiempo. En parte se debía a la pandemia, a todo el proceso político, a todos los ejercicios electorales que tuvimos el año pasado y también está el proceso constitucional, pero poco a poco todos esos procesos se van completando", planteó Marcel.
El secretario de Estado, expresidente del Banco Central y de exmilitancia socialista, ha sido recibido con resquemor por el sector más izquierdista del Frente Amplio, donde le cuestionan su perfil técnico y conservador.
"Nosotros no estamos acá para impedir que las cosas ocurran, sino que para más bien posibilitar que se hagan, se hagan bien y de manera sostenida", respondió Marcel.
vocera de gobierno
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, reiteró que el nuevo Ejecutivo será "feminista", pero en La Red aclaró que no tienen la pretensión de "refundar Chile". "Lo que nosotros queremos es recomponer y reconstruir una nueva forma de relacionarnos", explicó.
En una señal de esas intenciones es que se ratificó que la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, será parte del comité político.
Orellana defendió la decisión de Boric argumentando que en esa instancia es "donde se toman las decisiones en el día a día del Gobierno".
La ministra, que con 32 años es la integrante más joven del gabinete, mencionó que las prioridades para este año serán mejorar las condiciones laborales de las mujeres y agilizar la tramitación de la ley integral contra la violencia de género.
Uno de los que estuvo hasta última hora en duda en el puesto a raíz de una denuncia penal por amenazas en un predio de la comuna de Las Cabras, Región de O'Higgins, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, reiteró sus disculpas por el hecho e indicó que promoverá una mesa con el empresariado, dirigentes gremiales y entidades relacionadas para velar por el correcto uso del agua en los campos.
"La gobernanza seria es sin saquear los terrenos de los cerros ni chuparse el agua", comentó el exalcalde de Rancagua.
Una de las carteras que tendrá dura labor por las imputaciones penales contra comandantes en jefe del Ejército por presuntos desfalcos y mal uso de gastos reservados es Defensa. La ministra Maya Fernández advirtió que tendrá "una relación de trabajo por el bien de Chile (...). La relación tiene que ser pensando en lo mejor de Chile, una relación como tiene que ser en democracia".