Proyecto audiovisual busca rescatar los relatos comunitarios chonchinos
Iniciativa es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El Departamento de Cultura de la Municipalidad de Chonchi se encuentra desarrollando el proyecto "Relatos comunitarios chonchinos", iniciativa que está financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del programa Red Cultura, el cual tiene entre sus propósitos aumentar la planificación cultural con participación local en las comunas del país.
Según indicó el consistorio, se han estado realizando grabaciones audiovisuales, registro de cámara en terreno, comenzando un trabajo de elección de locaciones, entre las que destacan las localidades rurales de Cucao, Rahue, Chanquín y Huentemó para registrar faenas tradicionales que vienen realizando por décadas los vecinos de esos sectores circunscritos a la zona este de la comuna, colindantes con el Océano Pacífico.
Las actividades típicas que se están registrando son la recolección de cochayuyo en el sector de Cucao y Rahue por Rosendo Cuyul; la extracción de oro en playas de Cucao y Rahue de parte de Francisco Cuyul Caipillan y familia; trabajo artesanal con la fibra vegetal conocida como ñocha por artesanas del sector de Huentemó, y antiguos músicos de pasacalles del sector de Chanquín y construcción de violines, representados por Roberto y Anacleto Panichine.
Nicolás Álvarez, encargado del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Chonchi, precisó que "este proyecto está en concordancia con el Plan Municipal de Cultura a través de su línea estratégica que es la puesta en valor del patrimonio, cuyos objetivos establecidos son promover la investigación, el rescate, la conservación y la trasmisión de la historia y el patrimonio comunal para las nuevas generaciones".
El funcionario agregó que "el proyecto busca dejar testimonio audiovisual de actividades que están destinadas a desaparecer, como ha ocurrido con otras faenas realizadas en Chiloé, porque es probable que los hijos de los cultores de estas actividades no sigan en el rubro y busquen otros rumbos, como ya ha ocurrido; por eso es importante dejar un registro que puedan revisar las futuras generaciones".
Álvarez sostuvo además que en la comuna hay un gran legado cultural que se debe rescatar en un corto plazo y es por eso que no descarta la generación de nuevos proyectos audiovisuales en este territorio chilote.
El trabajo lo encabeza el cineasta castreño Rory Barrientos, premiado en Chile y en el extranjero, con el apoyo del municipio local.
Rory Barrientos encabeza el trabajo. El cineasta chilote fue premiado el 2019 en el Festival Pacific Meridian, en Vladivostok, Rusia.