Construirán módulos para subir capacidad de cementerio isleño
El consistorio castreño dictó decretos para modificar el funcionamiento del espacio municipal, en el sector alto de la ciudad. Además, la Secplan estudiará proyectar un camposanto en otra área de la comuna.
Son varios los camposantos chilotes que están con problemas de capacidad, habiendo algunos derechamente colapsados. En el caso del Cementerio Municipal de Castro, en la parte alta de la capital provincial, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) informó que el 30 de septiembre pasado firmó los decretos 656 y 655 que cambian la ordenanza de derechos municipales y el reglamento interno del funcionamiento de este recinto.
De acuerdo con lo señalado por el político, en el punto 1 de dicha modificación se planteó crear un nuevo módulo de nichos para 36 cuerpos en la denominada zona 8, la cual en unos meses más y con presupuesto municipal 2022 se construirán otros dos módulos para alcanzar en un "plazo prudente" 108 nuevos nichos.
Asimismo, detalló Vera que en el punto dos del escrito se incluirá entregar facilidades a personas de escasos recursos y que sean acreditadas por el Registro Social de Hogares (RSH) para que puedan adquirir nichos con previa autorización consistorial.
En el tercer punto de la modificación se añade que, en casos excepcionales, como enfermos terminales, se podrá realizar la venta de nichos previa a la defunción de la persona. En cuarto lugar, especificó el alcalde, en algunas zonas del cementerio aquellos familiares que tengan su respectiva escritura podrán adicionar hasta un cuerpo sobre el nivel del suelo, y bajo tierra hasta dos, otorgando así una mayor capacidad a la necrópolis.
El jefe comunal adjuntó que, en quinto lugar, se incorpora un reglamento de construcción de sepulturas, supeditado a la ordenanza municipal, en el que quedarán establecidos los deberes y derechos de quienes construyen con autorización en el camposanto de calles Galvarino Riveros y Pablo Neruda.
Vera enfatizó que en el sexto y último punto de estas modificaciones se establece un plazo a la Secplan (Secretaría Comunal de Planificación) para que los profesionales que allí trabajan puedan confeccionar un proyecto, con plazo perentorio para los años 2022 y 2023, de carácter integral para el cementerio municipal, para dotar de más capacidad y un mejor espacio de circulación peatonal.
Lo anterior, según explicó el político, "sin perder de vista el objetivo final que es lograr incluir en una futura modificación del plano regulador de la ciudad, una nueva área para emplazar allí un nuevo y moderno cementerio acorde a los avances que experimenta la ciudad".
Concejales
"Estuvimos más críticos el año pasado, porque no había terrenos para venderles a los familiares que tenían fallecidos, y se nos presentó un proyecto para hacer nichos en elevación, que era una torre de 36 nichos, se construyó con fondos municipales y se copó rápidamente", dijo el concejal Jorge Luis Bórquez (UDI).
El gremialista sumó que en el invierno se entregó una segunda torre, financiada por la misma vía e idéntica capacidad, de la que en septiembre solo había 27 cupos disponibles, ante el arribo de cuerpos y la reserva de 3 espacios. "Con 27 nichos para una población de 60 mil habitantes no tenemos capacidad, porque el cementerio católico también está colapsado", sumó el edil que recientemente propuso en el concejo levantar otras dos torres más.
Bórquez sumó sobre la preocupante capacidad de los camposantos que "esta inquietud la venimos viendo con el alcalde cuando asumimos el primer período. Esa vez fuimos a Santiago y hablamos en la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) y no conseguimos los fondos, porque son elevados los dineros para construir un cementerio, porque hay que proyectar, no sé, a 15 años, y las exigencias sanitarias son muy altas, porque tienen que estar ubicados en avenidas principales, tener cierta pendiente y hay un montón de prohibiciones de lo que no puede haber cerca; tampoco un sector poblado lo quiere cerca".
A su vez, el concejal Ignacio Álvarez (PS) comentó que "el colapso de los cementerios es una problemática tanto para el sector urbano pero también para los sectores rurales, lo que nos obliga a tener que tomar decisiones que permitan solucionar el problema a corto, mediano y largo plazo".
Agregó el abogado que, "como concejo municipal, ya aprobamos aumentar en determinados caso la cantidad de sepulturas, lo que es una solución inmediata; sin embargo, debemos pensar en medidas a mediano plazo como la construcción de muros para nichos verticales e incluso debemos buscar una solución definitiva como la disposición o adquisición de un terreno que permita construir un nuevo cementerio".