César Cárdenas Ruiz
Un impacto hecho se registró en la comuna de Chonchi, específicamente en la zona de Huillinco, comuna de Chonchi: la nueva muerte de un pudú, especie protegida en Chile, donde está catalogada por el Ministerio del Medio Ambiente como vulnerable y casi amenazada según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La gran diferencia con situaciones similares ocurridas en Chiloé con estos pequeños ciervos, es que en esta ocasión se trató de un ejemplar albino, cuyos avistamientos no son habituales. El deceso, además, vuelve a colocar en el tapete la compleja situación de la fauna nativa ante perros asilvestrados o con dueño y que andan sueltos en los campos.
A través de una secuencia de publicaciones en redes sociales, se dio cuenta de que el espécimen de color blanco falleció al caer al lago Huillinco huyendo precisamente de un can que intentaba atacarlo.
Juan Carlos Viveros, vocero del Movimiento Defendamos Chiloé, lamentó lo ocurrido señalando que "los avistamientos de pudú albino son acontecimientos extraordinarios que con muy poca frecuencia ocurren. Son de esos fenómenos únicos que nos regala la naturaleza en Chiloé. Lamentablemente, la situación se convierte en un drama debido a la compleja situación de perros asilvestrados o simplemente sueltos en sectores rurales.
Para el activista isleño la fauna silvestre del territorio insular se encuentra desprotegida, sobre todo por la falta de fiscalización, políticas articuladoras inexistentes, además de ausencia de recursos e infraestructura pertinente para enfrentar el tema. "Es momento que municipios, servicios públicos, legisladores y organizaciones de la sociedad civil nos reunamos y encontremos las soluciones a tan triste situación", precisó el ancuditano.
Si bien de acuerdo a los expertos en la materia, estos ejemplares albinos son característicos de los bosques andino-patagónicos, no extremadamente extraño verlos en zonas como Chiloé. Se trata de un desorden genético que evidencia falta de coloración en el ejemplar.
Así lo explicó Javier Cabello, presidente de la ONG Chiloé Silvestre, entidad que cuenta con un centro de rehabilitación para animales silvestres, heridos o débiles, en su mayoría traídos por personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y también por personas particulares. Funciona en Nal Bajo, en la comuna de Ancud.
"Es una variedad, no es una especie diferente, sigue siendo el mismo pudú (Pudu puda). Pero aquí en Chiloé sí se ha dado casos de pudúes albinos; yo recuerdo 3 o 4, han aparecido, no es una condición tan extraña, en la naturaleza aparecen estos pudúes albinos que son en el fondo combinaciones genéticas y que por algún motivo aleatorio aparecen con esta despigmentación".
En efecto, en diciembre de 2018 fue fotografiado por turistas un ejemplar albino, un macho adulto -se le reconoce por la cornamenta- que fue captado cerca de un camino en la zona de Cucao, también en el oeste de la comuna de Chonchi.
Respecto al fatal desenlace del mamífero, el médico veterinario recalcó algunos conceptos. "Una vez más es la misma causa, porque según entiendo fue por ataques de perros y volvemos a repetir lo mismo. Ahora llama la atención porque es un pudú blanco, pero esto lo estamos viendo todos los meses. Nosotros aquí en Chiloé Silvestre a la fecha (año 2021) ya han ingresado 20 pudúes, de los cuales el 87% ha sido por ataques de perros", subrayó Cabello.
ley "no sirve"
En tanto, Joel Peña, director de la organización no gubernamental Chiloé Protegido, entidad que también vela por el bienestar de la fauna nativa insular, se unió a las palabras del anterior consultado indicando mediante sus redes sociales que "La Ley de Tenencia Responsable no sirve, quizás en algunos sectores urbanos, pero no sirve. Sigue muriendo fauna por culpa de quienes no quisieron escuchar a los expertos y defendieron lo que nos tiene en este problema, porque cuando el sentimiento sobrepasa a la razón, mucha fauna sufre".
Tal crítica apunta a los perros que sueltos en los campos y hasta en ciudades y pueblos son responsables de la muerte de especies tanto domésticas como nativas. En el caso del pudú, la otra causa de fallecimiento violento en la especie son los atropellos vehiculares.
al escapar del ataque de un perro
"Ahora llama la atención porque es un pudú blanco, pero esto lo estamos viendo todos los meses. Nosotros aquí en Chiloé Silvestre a la fecha (2021) ya han ingresado 20 pudúes, de los cuales el 87% ha sido por ataques de perros".
Javier Cabello, presidente de la ONG Chiloé Silvestre.