Difunden el plan de auxilio a la pesca artesanal en la provincia
En Ancud y Chonchi se realizaron reuniones que seguirán la próxima semana.
Una inversión de 7 mil 300 millones de pesos considera el Plan de Reactivación de la Pesca Artesanal a nivel país, recursos que llegarán a los usuarios a través de concursos que desarrollarán tres organismos públicos.
Como parte de la socialización de los elementos que contempla este plan y también para recibir observaciones por parte de los dirigentes se realizaron reuniones en Chonchi y Ancud, a las que se sumarán la próxima semana Dalcahue y Quellón.
A mediados de septiembre se estima que comenzarán a lanzarse los concursos, el primero de ellos corresponderá al Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura a Pequeña Escala (Indespa). 4 mil millones de pesos son los recursos que bajará por este servicio.
A ellos se suman otros 2.100 millones a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) por medio de proyectos de capital semilla para indumentaria e implementación y $1.200 millones por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) para asociatividad.
Recibir observaciones
Según lo explicado por Francisco Muñoz, seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Los Lagos, la idea de estas reuniones es exponer a los pescadores chilotes el plan y cada uno de sus programas y recibir las observaciones para incorporarlas antes que se realicen los llamados.
"Hemos tenido reuniones que han sido extensas, hemos hecho las presentaciones y también ellos nos han transmitido sus frustraciones por distintos temas como la apertura de los registros o el reconocimiento de algunas especies", sostuvo.
Hernán Gómez, presidente del Sindicato de Algueros La Unión de Pupelde, fue una de las personas que participó en la reunión que se efectuó en Ancud, quien si bien valoró que se genere un plan de reactivación para la pesca, lamentó que "nuevamente lleguen tarde".
Uno de los puntos que planteó en la cita es que los organismos encargados de los fondos revisen el acceso a ellos, ya que se puede producir un problema.
"Como ejemplo, en el caso de Pupelde nosotros declaramos la extracción como institución y no individual y por sistema estaríamos de forma ilegal", afirmó el también presidente de la Federación de Algueros del Río Pudeto.
El ancuditano también cuestionó que otras autoridades como el gobernador regional o los consejeros regionales no participaran de la reunión en la ciudad del norte de la Isla.
7.300 millones de pesos es el monto considerado a nivel nacional para las iniciativas.