Analizan opciones para dotar de energía eléctrica a Caleta Inío
Proyecto por 600 millones de pesos se encuentra admisible y se espera definir el tipo de solución para los vecinos.
Las alternativas que se están analizando para dotar al apartado sector de Caleta Inío, comuna de Quellón, de energía eléctrica las 24 horas del día se revisaron en el marco de una reunión entre autoridades comunales y regionales y representantes de los vecinos.
Como parte de estas conversaciones se informó que ya existe un proyecto con admisibilidad técnica y que inicialmente consideraría una inversión de 600 millones de pesos, cifra que podrían variar una vez que concluyan los estudios.
En este sentido, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, indicó que "entre todos estamos sacando adelante un proyecto importantísimo que es tener luz 24 horas, ya sea fotovoltaico o un sistema híbrido. Este proyecto ya tiene admisibilidad y, sin duda alguna, hay avances importantes".
A su vez, Rodrigo Barahona, seremi de Energía, mencionó que "ya se lleva trabajando con el municipio y el Gobierno Regional la factibilidad de generar un sistema electrificación para las familias de Caleta Inío. Tuvimos una reunión muy fructífera con los vecinos, el Parque Tantauco, el alcalde, los concejales y estamos buscando la manera técnica de poder llegar con energía eléctrica de esta zona aislada de Chiloé".
Quienes también analizaron los alcances de la reunión fueron los representantes de los vecinos que residen en esta apartada localidad de la Isla Grande distante a 6 horas de navegación de Quellón urbano.
Juan Gallardo, presidente de la Junta de Vecinos de Inío, señaló que "estamos agradecidos que nos hayan venido a visitar porque acá es una zona tan aislada y, según el comentario que nos hizo el seremi de Energía, estamos contentos con lo que ellos planean hacer para que tengamos luz estable las 24 horas del día".
Por su parte, Armando González, presidente de la comunidad indígena de la localidad, describió que "para nosotros la reunión fue bastante provechosa porque pudimos definir y aclarar hartos puntos".
El dirigente sumó que "el tema puntual fue el de la luz y se vino a ver el terreno donde se va a hacer todo como corresponde y llegaron a un buen acuerdo con el parque con el aporte que van a hacer ellos".
Crear una central de generación en base a energías renovables o soluciones individuales fotovoltaicas son algunas de las alternativas que se manejan para solucionar el problema de acceso a este servicio de los vecinos de Inío, quienes hoy se abastecen con sistemas diésel por pocas horas.