"Samurai Warriors 5" trae de vuelta la frenética acción de los juegos estilo musou
La nueva instalación de la franquicia vuelve a sus raíces para traer la acción que caracterizó a sus entregas pasadas, aunque con adiciones que lo elevan a los estándares de esta generación.
David Henríquez - Medios Regionales
La compañía japonesa Koei Tecmo, famosa por sus juegos estilo musou (juegos de acción estilo beat em up en que el jugador se enfrenta a cientos de enemigos a la vez), junto con la desarrolladora Omega Force, lanzaron la quinta instalación en la franquicia "Samurai Warriors", la que a su vez es un spin-off de "Dinasty Warriors", franquicia de juegos reconocida como el padre de los juegos musou.
"Samurai Warriors 5" sigue la tradición de las entregas anteriores al situarse en el período de los estados en guerra de Japón o Sengoku Jidai; la diferencia en esta ocasión es que mientras que cada entrega aumentaba cada vez más el roster de personajes y cubría aspectos cada vez menos conocidos de esta época. Esta entrega opta por lo opuesto y reduce tanto la variedad de personajes como la cobertura de su trama a uno de los eventos más connotados de este período, la alza y caída del general Oda Nobunaga. Todo ello hace que "Samurai Warriors 5" se sienta más como un reboot que una secuela.
La jugabilidad es lo que se puede esperar de un juego musou al situar al jugador al mando de un poderoso personaje basado en una personalidad histórica de Japón, con la cual deberá abrirse un camino entre los cientos de enemigos para completar distintas misiones como controlar estos campos de batalla, llegar a cierto punto del mapa o simplemente eliminarlos a todos.
Con 37 personajes distintos para escoger, cada uno con habilidades y métodos de juego distintos, "Samurai Warriors 5" logra mantenerse fresco a pesar de la naturaleza un poco repetitiva de los entretenimientos de este estilo.
General a la victoria
El modo de juego principal y en el que se dedicará la mayoría de su tiempo es el modo campaña, el cual en esta instancia se ramifica en dos caminos, el primero sigue a la figura histórica Oda Nobunaga y a su vasallo transformado en rival Akechi Mitsuhide. A lo largo del modo historia el jugador deberá encarnar a uno de estos personajes en etapas que recuentan episodios históricos de las guerras feudales japonesas del período Sengoku, en la que distintos generales japoneses lucharon entre ellos por el control del país.
Aunque no hay de qué preocuparse al momento de escoger a uno de estos generales, ya que cada historia puede jugarse de forma paralela, escogiendo la que se desee independientemente del progreso que tenga la otra.
Cada uno de los personajes cuenta con diseños nuevos y gráficos que hacen uso de cell shading para otorgar a cada guerrero un look similar al de una pieza de arte japonesa del período feudal, lo que se ve acentuado en las cinemáticas que están repartidas a lo largo del modo historia.
Los diseños llamativos y vibrantes de cada uno de los 37 personajes los hacen fáciles de distinguir de entre los cientos de enemigos que aparecen en pantalla al mismo tiempo, lo que es un alivio ya que ese es uno de los problemas frecuentes de los juegos de este estilo.
Si bien existen instancias en las que el jugador es capaz de controlar otro de los 37 personajes del juego además del protagonista de cada una de las dos historias, estas son muy pocas por lo que el modo historia puede sentirse repetitivo al limitar el control a tan solo un personaje. Ello coarta uno de los mayores atractivos de los juegos musou, que es la variedad de formas que distintos personajes otorgan para destruir a los enemigos.
Una vez más personajes son desbloqueados y el juego permite el intercambiar el control de estos en combate, este pasatiempo empieza a mostrar su verdadera valía.
Guerrero perfecto
Cada personaje cuenta con un árbol de habilidades y opciones de personalización, los que permiten moldear tanto las habilidades y herramientas de cada personaje en el campo de batalla como su apariencia, incluso el caballo que cabalga cada personaje puede ser personalizado al gusto de cada jugador. Estas acciones se pueden realizar a través del herrero, la tienda y el dojo, los cuales a su vez pueden mejorarse para que ofrezcan mejores servicios y productos, por ejemplo, mejorar al herrero permite crear armas más poderosas para cada personaje.
Además del modo historia y el modo libre, "Samurai Warriors" cuenta con el modo citadela, un tipo de juego en donde se deberá defender una base de olas y olas de enemigos. Este modo tiene el atractivo de poder jugarse de forma cooperativa, por lo que el invitar a un amigo puede hacer de la defensa una experiencia más placentera, sobre todo porque este modo otorga puntos de experiencia y recursos que pueden ser invertidos en el árbol de habilidades de un personaje en el modo historia, volviendo al modo citadela una forma esencial para poder completar el modo historia, sobre todo si es que se está jugando en nivel difícil.
[gamers]