Pese a ratificarse agresiones, acusados por VIF eluden drásticas sanciones
En juicio orales por casos de Ancud y Chonchi, se registraron veredictos mixtos.
Estimando que la prueba fue insuficiente para acreditar todos los delitos y la participación de los acusados, el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Castro entregó en las últimas horas veredictos mixtos con relación a dos juicios vinculados a casos de violencia intrafamiliar (VIF), perpetrados en Ancud y Chonchi.
Los sentenciadores acreditaron la existencia de las agresiones a las víctimas, pero desestimaron otros ilícitos, en especial el desacato por el cual fueron acusados los dos encartados. De esta forma, estos sujetos se enfrentan a penas muy inferiores a las que arriesgaban tras presentarse los cargos en su contra.
Con relación a la causa seguida contra el ancuditano de iniciales R. A. F. C. (29), la sala presidida por la magistrada Angélica Monsalve determinó que el joven llegó a la casa de su expareja, el 18 de agosto del 2019 y la golpeó. Por ello, el sujeto fue condenado por lesiones menos graves en contexto de VIF.
Sin embargo, los jueces absolvieron al encartado por el delito de daños, supuestamente cometidos a un vehículo durante esa misma jornada, como también desecharon el quebrantamiento de una cautelar de prohibición de acercarse a la mujer, que fue impuesta en mayo de ese año por otra causa de VIF.
De acuerdo al defensor Filippo Corvalán, esta resolución es satisfactoria al rebajarse el quantum que arriesgaba su representado, que superaba los cuatro años de cárcel.
"Estamos conformes, puesto que los delitos más graves fueron absueltos por la baja calidad de la prueba presentada por el Ministerio Público, como las evidentes contradicciones de los testigos presentados. Una serie de deficiencias que llevaron a tribunal a desestimar los postulados", indicó el abogado.
Por las lesiones, el isleño se expone a 300 días de presidio. No obstante, como agregó el jurista, podría optar a beneficios y "cumplir la pena en libertad", acotó.
Más allá de este dictamen, el fiscal de la causa, Javier Calisto, valoró lo que calificó como el ilícito más gravoso "en cuanto a lo social, más que en lo penal".
Remarcó el profesional que "destacamos la condena por la agresión que sufrió la víctima, la cual pese a no tener la mayor cuantía, es de significancia dentro de esta espiral de violencia". Además, señaló que espera la lectura de fallo programada para este sábado para analizar el fondo de la resolución judicial ante eventuales recursos.
En tanto, por la causa más reciente que analizó ayer el TOP, la sala presidida por el magistrado Rodrigo Alarcón, condenó al acusado individualizado como C. A. R. D. (45) por dos delitos de lesiones menos graves (recalificando uno de lesiones graves); mientras que lo absolvió por uno de amenazas y otro de desacato. Todo ello, por los hechos acaecidos el 25 de septiembre del 2019, cuando agredió a quien era su conviviente, tanto en el muelle de Chonchi, como en su domicilio del sector Notuco.
Pretensión
Más de 7 años de presidio arriesgaba el obrero por los ataques a la vecina de 48 años. Sin embargo, ante esta resolución el fiscal Luis Barría, debió rebajar su pretensión a dos penas de 300 días de reclusión.
Por su parte, el defensor Juan Manuel Castro, invocó ante los jueces dos penas de 61 días, con la remisión condicional de las mismas. "Si bien nuestro representado tiene condenas anteriores, estas ya se encuentran cumplidas", explicó.
La sentencia por este juicio quedó fijada para este lunes en contacto virtual con el tribunal del sector alto de la capital chilota.
32 años tiene la joven agredida en su domicilio ubicado en Ancud.
2019: en mayo de ese año el ancuditano fue encausado por otro ataque a la víctima.
16 horas separaron las dos embestidas que emprendió el agresor de Chonchi.
1.231 días de presidio arriesgaba el acusado por cuatro delitos que ayer enfrentó juicio.