Encuentran restos de un cocodrilo de 148 millones de años en Aysén
Durante una expedición de científicos chilenos y argentinos en la cordillera patagónica del sur de Chile, se descubrieron restos del esqueleto del "abuelo de los cocodrilos modernos", bautizado Burkesuchus mallingrandensis.
El reptil, que tendría cerca de 148 millones de años y constituye uno de los pocos cocodrilos que habitaban en tierra junto a los dinosaurios.
"De repente, el investigador Federico Agnolín, gritó: '¡encontré un cocodrilo!', y todos salimos corriendo hacia él", recuerda Marcelo Isasi, técnico del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (Lacev) sobre el momento del hallazgo que ocurrió en la cordillera cerca de Mallín Grande, en la Región de Aysén. También participó el dr. Manuel Suárez, académico de Geología de la Universidad Andrés Bello (UNAB).
Hasta ahora, esta especie prehistórica era desconocida, y sería clave para la línea temporal debido a sus aspectos físicos: era del tamaño de un lagarto (no superaba los 70 centímetros de largo), caminaba en cuatro patas y poseía una protección al oído para sumergirse en el agua, entre otras de sus características.
"Burkesuchus nos habla de los orígenes de los cocodrilos modernos y cómo, ya hace 150 millones de años, comenzaron a modificar su anatomía, adoptando un modo de vida anfibio", explicó Agnolín, el descubridor del peculiar animal.