Diputado Santana y core Cárcamo gestionan ante el Minsal un centro oncológico para Chiloé
Más de 1.500 pacientes padecen algún tipo de cáncer en la provincia.
Una serie de reuniones que posibiliten convertir en realidad la tan ansiada habilitación de un centro oncológico dentro de Chiloé, se encuentran gestionando a nivel central el diputado Alejandro Santana y el consejero regional, Francisco Cárcamo.
En los últimos días, los representantes chilotes sostuvieron un encuentro de trabajo con la doctora Paula Escobar, jefa del Departamento de Manejo Integral del Cáncer y otros tumores, del Ministerio de Salud (Minsal) a quien plantearon su propuesta.
En concreto, se busca implementar un centro oncológico al interior de los hospitales de Ancud o de Castro, para lo cual ya consiguieron el compromiso y respaldo del departamento especializado del Minsal.
Lo anterior, atendiendo al alto número de casos (1.500 pacientes) y a la realidad que deben enfrentar los pacientes -principalmente de sectores rurales- que deben viajar largas horas fuera de la provincia para ser atendidos por un especialista.
El diputado Alejandro Santana señaló que esta cita responde a una serie de gestiones que realizan en conjunto para conseguir mayor apoyo para quienes padecen esta enfermedad.
"Abordamos una serie de desafíos, pero también de oportunidades que se establecen a partir del Plan Nacional del Cáncer para Chiloé, el que nos permitirá por primera vez contar con comité oncológico a disposición de nuestros pacientes sin la necesidad de que deban trasladarse fuera de nuestra provincia", aclaró.
APOYO
En la misma línea, el core Francisco Cárcamo, enfatizó en la necesidad de apoyar la labor del ministerio aportando una mirada descentralizadora. "Es una importante noticia que permitirá que todos los pacientes antes de ser derivados a hacer sus quimioterapias o radioterapias deberán pasar por este comité oncológico liderado por médicos especialistas en cáncer, inicialmente a través de la tecnología de telemedicina y esperamos pronto de manera presencial".
Cárcamo agregó que "cirugías con especialidad de colón rectal y la especialidad gástrica, serán realizadas por 2 médicos: uno que ya está trabajando en el Hospital de Castro y otro a punto de obtener su especialidad. Y la otra noticia importante es que hay apertura a evaluar la factibilidad de poder realizar quimioterapias, inicialmente si el diseño lo permite, en el hospital de Ancud o el hospital de Castro, a través de un proyecto de mitigación que será apoyado por el ministerio de Salud".
Santana, en tanto, quien forma parte de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, se encuentra socializando las distintas alternativas para lograr este propósito junto al ministerio y la Dirección de Presupuestos, con la intención de conseguir los recursos requeridos para la ejecución del proyecto.