Preocupación causa nueva traba en entrega de hospital en Ancud
Fallido proceso de licitación de obras complementarias marcaría un otro retraso en la finalización del proyecto. Tanto de la Dirección de Vialidad como del Servicio de Salud Chiloé existe confianza de cumplir con los plazos establecidos.
Inquietud, molestia y por sobre todo preocupación. Esos son los sentimientos que afloran por estos días en organizaciones ligadas al mundo de la salud, autoridades provinciales e incluso parlamentarias, luego de la confirmación del rechazo por parte de la Contraloría General de la República al proceso de licitación pública del Ministerio de Obras Públicas (MOP) relacionado a las faenas complementarias del futuro Hospital de Ancud.
La desazón se ha visto reflejada fundamentalmente en el inminente retraso que esto va a ocasionar en la entrega final de recinto hospitalario, emplazado en el populoso sector de Altos de Caracoles en la comuna norte de Chiloé. En cuanto a obras civiles, el futuro establecimiento sanitario alcanza actualmente un avance físico superior al 60%, proyecto que abarca 43 mil metros cuadrados, con un monto aproximado de inversión de 80 mil millones de pesos.
La información acerca de la fallida licitación fue confirmada por el consejero regional representante de Chiloé, Francisco Cárcamo (RN). Luego de conocer los avances de estos proyectos, el político verificó que el proceso de licitación pública del MOP no pudo ser adjudicado.
Al respecto, manifestó que "el convenio entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud establece la construcción de distintas obras de infraestructura hospitalaria, donde se destacan los dos proyectos de hospitales que están en ejecución. Lo que me preocupa y que me confirmaron fue el estado de ejecución de las obras complementarias".
En este contexto, añadió que "lamentablemente debo decir que no prosperó el proceso de licitación pública del MOP, donde la unidad técnica es Vialidad y el Serviu. Esta licitación fue cerrada, no pudo ser adjudicada porque fue rechazada por la Contraloría General de la República, que presentó observaciones".
Agudizar
Asimismo, la fuente añadió que "eso va a generar demoras, retrasos, en una ejecución de obras complementarias que ya viene con retrasos y hoy se va agudizar más. ¿Por qué? Porque los plazos de ejecución eran para este año, y lamentablemente hoy día va a presentar un retraso mayor".
Igualmente, el político acusó responsabilidades tanto de la Dirección de Vialidad del MOP, como del Servicio de Salud Chiloé. Dichos trabajos de urbanización correspondientes a las obras complementarias ejecutados con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), seguirán sin luz verde por ahora de acuerdo al core chilote.
"El llamado de atención es a Vialidad en primera instancia, y al Servicio de Salud para que se pongan de acuerdo a trabajar 100% en poder subsanar estas observaciones que hoy día presentó la Contraloría General de la República. Es un proceso que ha tenido muchos inconvenientes, y es una preocupación no solo de nosotros como autoridades regionales donde hay comprometidos recursos del Gobierno Regional, por eso mi rol fiscalizador y hacerle seguimiento a cada recurso que aprobamos", puntualizó.
Fenats
Quienes también dieron a conocer su descontento por lo acontecido, fueron los integrantes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) Base de Ancud, ante lo que califican como una sucesión de postergaciones en la fecha de entrega del proyecto del nuevo nosocomio para la comuna norte de Chiloé, algo que el gremio ya había anticipado.
"Lo que nosotros estábamos denunciando y dando a conocer era un hecho, la comunidad tiene derecho a saber y ver de que esto puede implicar un retraso en todo lo que es la entrega de las obras, porque si tenemos por lo menos el hospital construido no podemos recibirlo ni poner en funcionamiento nuestro hospital, si no tenemos las obras complementarias que van de la mano junto con lo otro, para poder hacer funcionar todo esto", enfatizó la presidenta de la entidad, Katherina Oyarzo.
La incapacidad estructural de atender el actual momento que se vive por la pandemia en el Hospital San Carlos, y el escenario que eventualmente se podría presentar post esta crisis sanitaria, es uno de los factores que los trabajadores ponen sobre la mesa a la hora de pedir claridad sobre los plazos de entrega del futuro recinto asistencial, llamado a ser el segundo de mayor complejidad en Los Lagos, solo superado por el Hospital Regional de Puerto Montt.
Así lo reafirmó la dirigenta. "La infraestructura actual que tenemos en nuestro hospital es totalmente insuficiente e insalubre para dar una atención adecuada a la comunidad, y nosotros también como usuarios para prestar atención como corresponde, entonces obviamente necesitamos y es una prioridad de que nuestro hospital nuevo sea entregado cuando corresponde, para hacer frente a todo lo que se viene en el tema de salud", sentenció.
Para Francisco Mutizábal, integrante de la Agrupación Amigos del Hospital en Ancud, existen importantes problemas de gestión en el sistema público de salud provincial.
"Es lamentable de que tengamos retrasos con eso, no nos olvidemos que se licitaron las obras de construcción del hospital y casi en paralelo se aprobaron en el Consejo Regional 4 mil 200 millones de pesos para las obras complementarias. Además de eso, mientras estábamos luchando para conseguir esta obra para que se construya en Ancud, nosotros ya oficiamos al Ministerio de Obras Públicas a objeto que pudiesen contemplar dentro de los programas de inversión, la pavimentación del camino Caicumeo-Caracoles", aseveró.
Para el líder social, la sumatoria de conflictos y falencias por parte de los entes encargados, han desencadenado en lo que actualmente ocurre.
"Tiempo ha habido, lo que yo creo es que ha habido negligencia de parte de autoridades políticas en el sentido de licitar estas obras cuando corresponden, ahora están apurados ¿y todo por qué? Porque hay una confrontación política entre la derecha y la izquierda, la Concertación contra el Gobierno de Piñera, y eso está perjudicando a la comunidad; la ciudadanía está siendo perjudicada por decisiones políticas", consignó.
Cronograma
Desde el mundo parlamentario de la zona también hubo reacciones. Fue el senador del Partido Socialista por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, quien alzó la voz, recalcando entre otras cosas que el nuevo recinto hospitalario está lejos de hacer efectiva su fecha de entrega, la cual de acuerdo a los cronogramas estaba estipulada para junio de 2022.
"Ya es un hecho que el nuevo Hospital de Ancud no se entregará antes de agosto del próximo año. Lo importante ahora es que tanto el MOP como el Minvu aceleren todos los trámites necesarios para desarrollar las obras complementarias que son imprescindibles para que el hospital funcione", sostuvo el legislador.
El congresista fue enérgico al subrayar que "es lamentable que la licitación de estas obras complementarias haya recibido observaciones de parte de la Contraloría, pero lo que resta es que los servicios subsanen esas observaciones y continúen con el proceso lo más rápido que sea posible".
Al margen de lo anterior, el representante de la zona en la Cámara Alta afianzó su postura señalando haber "conversado con el director del Servicio de Salud (José Cárdenas) sobre este tema y él tiene muy claros los antecedentes, la importancia y las prioridades de las obras que se están desarrollando en la provincia, por lo que confío en que contribuirá a coordinar con obras públicas y el Serviu la pronta resolución de las obras faltantes, de modo que estas puedan ser ejecutadas a partir de septiembre a más tardar".
Cárdenas, por su parte, salió al paso de los cuestionamientos centrados en el frustrado proceso de licitación para las bulladas obras complementarias del futuro hospital pudetano.
"Las obras complementarias son parte de este proyecto y esperamos que la licitación sea levantada la próxima semana, es la información que yo manejo, entendiendo que hay otras instituciones que están a cargo de ella. La información que manejamos es que no vamos a tener problemas de retraso si cumplimos con los cronogramas que están dispuestos para eso".
Insistió en este mismo punto en que "se va a subir la licitación para empezar un proceso nuevo, entendiendo que el otro está con observaciones de la Contraloría".
Vialidad
Estimaciones que fueron avaladas por otra de las entidades aludidas como es el caso de la Dirección de Vialidad. El jefe de dicha repartición en Los Lagos, Enzo Dellarossa se refirió a las objeciones esgrimidas por el core chilote, argumentando que "en la revisión de Contraloría se dio cuenta que habían distintas falencias, algunos errores en el proyecto, no eran fácilmente solucionables, esto se representó en la adjudicación. En lo que estamos en este momento nosotros es sacando todas esas observaciones, reformulando el proyecto con el equipo del Servicio de Salud Chiloé, de tal forma de poder relicitar lo antes posible las obras".
Así en más, el personero estableció que "estamos en tiempo porque como son obras de temporadas como le llamamos nosotros, son obras que se tienen que ejecutar en primavera-verano entonces licitar las obras en este momento nos va a permitir ejecutarlas con el clima adecuado. Desde el punto de vista de operación, de funcionamiento de las obras tenemos cierta holgura de tiempo para la ejecución".
"La infraestructura actual que tenemos en nuestro hospital es totalmente insuficiente e insalubre para dar una atención adecuada a la comunidad".
Katherina Oyarzo,, Fenats Base Ancud
"Ya es un hecho que el nuevo Hospital de Ancud no se entregará antes de agosto del próximo año".
Rabindranath Quinteros,, senador por la zona.
"Ha habido negligencia de parte de autoridades políticas en el sentido de licitar estas obras cuando corresponden".
Francisco Mutizábal, Agrupación Amigos del, Hospital en Ancud.