Monckeberg visitó la zona en el marco de las elecciones internas de RN
El otrora timonel del partido, ahora constituyente por el distrito 10, analizó el mapa politico de la zona.
Tras resultar electo constituyente en el distrito 10 con el 4,36% de las preferencias, 650 menos que su compañero de lista y exministro del Interior Gonzalo Blumel (Evópoli), Cristián Monckeberg (RN) pasó a ser parte de la denominada Convención Constitucional.
La paridad de género y el arrastre de su también compañera de lista Teresa Marinovic favorecieron al exministro de Vivienda, quien de paso por la región evaluó el mapa político en la zona de cara al balotaje de gobernadores regionales que se vivirá mañana, cuyo enfrentamiento en Los Lagos tiene como protagonistas a su correligionario Ricardo Kuschel y al democratacristiano Patricio Vallespín.
De igual modo, Monckeberg pasó revista en su viaje por el sur del país a lo que serán las elecciones internas de RN, fijadas para el sábado 19 de este mes. "Esperamos que nuestros militantes de la región elijan a nuestras mejores cartas, que los representarán a nivel nacional al interior de nuestro conglomerado", mencionó el abogado.
primaria
Asimismo, el ahora constituyente se refirió a las elecciones del 18 de julio, en las que se definirá a la carta de Chile Vamos para postular a La Moneda. "Para nosotros las primarias son relevantes, donde se está haciendo un esfuerzo unitario de que sea la ciudadanía la que decida cuál es nuestro candidato a la Presidencia de la República, y no entre cuatro paredes y a través de convenciones convencionales o inventadas a última hora", manifestó el otrora presidente de Renovación Nacional.
En tal sentido, consignó que "para eso es súper relevante que nuestra gente vaya a votar; más allá de por quién vote, lo principal es que vaya a votar a estas primarias que son en unos cuarenta días más aproximadamente".
De igual modo, el exparlamentario analizó las aspiraciones de su correligionario y diputado por el distrito 26, Alejandro Santana, de competir en la elección de noviembre por un cupo en la Cámara Alta: "Es fundamental que un chilote llegue al Senado. Y no solamente desde el punto de vista romántico, sino también porque es necesario que en la Región de Los Lagos no todo se decida en el continente, y que decisiones políticas relevantes como las que se adoptan en el Senado también surjan desde Chiloé".
Acotó: "Santana tiene trayectoria parlamentaria y un liderazgo sólido en la región, a lo que se suman sus competencias para lograr ser senador por la pujante Región de Los Lagos".