Pacientes valoran trabajo de nueva unidad para la prevención y detección del cáncer cervicouterino
En marcha se encuentra el servicio del Hospital de Castro que atiende necesidades por las que antes las usuarias debían viajar hasta Puerto Montt.
Atrás quedaron las largas horas de viajes que debían emprender las usuarias de Chiloé hasta el Hospital de Puerto Montt cuando presentaban alguna alteración en sus exámenes de Papanicolau. Hoy, gracias al trabajo de un grupo de profesionales -liderado por el doctor Freddy Balcazar, ginecólogo especialista en colposcopia y patología cervical- las pacientes son atendidas sin tener que salir de la provincia.
El facultativo del principal centro hospitalario de la provincia explicó que el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en la mujer entre 20 y 44 años en el país, y la principal causa de muerte por cáncer en la mujer, entre los 20 y 44 años. También añadió que esta enfermedad es la quinta causa de muerte en el grupo de entre 45 y 64 años, de acuerdo a estadísticas que presentó Minsal en el 2005.
La Unidad de Patología Cervical tiene como finalidad la prevención del cáncer de cuello uterino, que es considerado como el cáncer con la mortalidad más alta en el mundo, de ahí la importancia de su creación.
usuarias
Oliva González, usuaria de la comuna de Ancud, no dudó en destacar el funcionamiento de la unidad y la atención brindada: "Me realizaron una biopsia, para ello tomaron una muestra del útero para ver cómo estaba. Antes habría tenido que viajar a Puerto Montt, con más horas de espera, pero aquí fue todo muy rápido, por eso quiero darles las gracias a los funcionarios, porque me sentí muy bien, muy acompañada y con una muy buena atención".
Por su parte, Sandra Vera, de la comuna de Castro, manifestó su agradecimiento al personal de la Unidad de Patología Cervical: "Me salió alterado el resultado del Pap y me vi muy asustada. Primera vez, a mis 52 años que me sale alterado. Pero me explicaron que debía hacerme otros exámenes más completos y lo mejor es que me los hicieron acá. Yo feliz porque lo primero que pensé es que tendría que viajar, irme de Chiloé a hacerme nuevos exámenes y nada, este es mi segundo control y todo bien. He conversado con varias mamitas en otros controles y todas decíamos genial, porque antiguamente todas tenían que viajar a Puerto Montt y eso significa dejar tu familia, tus hijos, pagar pensión si tú no tienes familiares, entonces aquí con esto estamos muy felices y es un logro muy muy grande y lo mejor es que me atendieron 3 personas muy profesionales, muy amables y me explicaron todo muy bien".
Hasta antes de la creación de la Unidad de Patología Cervical del Hospital de Castro, el Servicio de Salud Chiloé tenía como centro de referencia el Hospital de Puerto Montt, lugar hasta donde fueron derivadas sólo en el año 2018 un total de 136 pacientes de la provincia.