Inauguran posta curacana por más de $500 millones
Recinto de atención primaria tiene 280 metros cuadrados construidos y su ejecución sufrió retrasos por la pandemia del nuevo coronavirus.
En una breve ceremonia a la que solo pudieron acudir algunas personas producto de las restricciones de la pandemia de covid-19, fue inaugurada la Posta de Salud de Palqui, en la comuna de Curaco de Vélez.
Según el municipio, el proyecto "beneficia a cientos de familias del sector y de comunidades aledaña", que cuentan desde ahora con amplias dependencias para atender requerimientos de sanidad, en las que se invirtieron más de 500 millones de pesos que el municipio gestionó en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Más de $480 millones fueron para la estructura y superior a los $20 millones significó la inversión en equipos, mobiliario y equipamiento.
Vilma Oyarzo, presidenta del Comité de Salud de Palqui, dijo que "es un anhelo cumplido para nuestra comunidad y sectores aledaños, pues venimos trabajando en esto desde hace varios años con la junta de vecinos, los adultos mayores y varias organizaciones más y así poder contar con una nueva infraestructura de salud para nuestro sector".
En tanto, Erwin Muñoz, director del Departamento de Salud Municipal (Desam) de Curaco de Vélez, detalló que el recinto de atención primaria cuenta con "box multipropósito, box de matrona, box odontológico, sala de acogida, una cómoda sala de espera y una casa para el técnico paramédico que realiza turnos en el sector, lo que nos tiene muy contentos y esperamos que la comunidad lo sienta de la misma manera".
El recinto se suma a la nueva Posta de Huyar Alto, que fue inaugurada y entregada a la comunidad a principios del año pasado, con un diseño muy similar y cuya inversión también superó los 500 millones de pesos.
Dependencias
Las obras en Palqui significaron 280 metros cuadrados de construcción, con dependencias como boxes multipropósito, ginecológico, dental y de procedimientos, más otros espacios como una calderas, bodegas y un porche para una ambulancia. Y aunque tuvieron retrasos por la pandemia, la edificación se logró concluir el 2020 satisfactoriamente con una extensión de plazo. En marzo de este año el municipio reclamó porque aún no llegaban los recursos del Gobierno Regional para el equipamiento.
La firma ancuditana Construcción e Inversiones Alex Fritz Oyarzún E. I. R. L. (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) se adjudicó el 30 de septiembre de 2019 la iniciativa por un monto de 488 millones 560 mil 260 pesos, con 240 días iniciales para el término de faenas.
Muñoz reveló que no se descarta "ampliar el tipo de prestaciones, considerar que determinados profesionales, como el dentista, la matrona, el nutricionista, puedan asistir con mayor periodicidad a esta moderna infraestructura que tiene y cumple con todos los requisitos para prestar una atención de calidad".
$20 millones y más significó el gasto en equipo, mobiliario y equipamiento.